19 Junio 2019

La Salle Technova inicia sus nuevos programas de emprendimiento

La palabra emprendimiento ha cobrado especial relevancia estos últimos años. Según los datos que se desprenden del último Informe Mundial Global Entrepreneurship Monitor 2018/2019, España ocupa la posición 16 del ranking de mejores países para emprender, por delante de otras regiones como Alemania, Reino Unido o Japón. Los expertos han querido destacar el compromiso del estado que ha puesto en marcha diversas iniciativas para impulsar el emprendimiento y las infraestructuras dentro del país. No obstante, es necesario crear una cultura del emprendimiento desde las etapas educativas más básicas hasta la universidad, además de políticas que reduzcan los trámites burocráticos y las cargas impositivas.

En este sentido, La Salle – URL ha querido ratificar su compromiso con el emprendimiento con el lanzamiento de dos nuevos cursos en colaboración con su hub tecnológico, La Salle Technova: T Launch y la Escuela de Business Angels.

T Launch

T Launch es el programa de aceleración de La Salle Technova diseñado para ayudar startups que se encuentran tanto en las fases iniciales como las que ya están preparadas para salir al mercado. Este programa ofrece acceso al asesoramiento de expertos y a la red de inversores EIX de La Salle Technova, espacio de oficinas, acceso al ecosistema empresarial entre otras muchas ventajas. 

T Launch, que empieza el 1 de julio, tiene una duración de cuatro meses y requiere de un equipo dedicado a tiempo completo al proyecto. El programa proporciona todos los recursos y conocimientos necesarios para pasar de una etapa inicial de una compañía a poder operar a gran escala.

Aprende a invertir como un Business Angel

En colaboración con EIX, La Salle Technova ofrece un programa formativo sobre inversión en startups. El programa consta de cinco módulos a través de los cuales se profundiza en el proceso de inversión en proyectos de emprendedores.

En la escuela se tratará la filosofía de un Business Angel y las experiencias propias, fuentes de deal Flow y análisis cualitativo, métodos de valoración de empresas con casos prácticos, aspectos legales y administrativos de la inversión, y por último, seguimiento y exits de las participadas.