Urubamba 2017: día 6, excursiones

Después de una semana intensa este sábado nos tomamos un día de descanso. Descanso respecto al trabajo sí, pero no respecto a la intensidad del día que tuvimos.
Una parte del equipo, Eva, Rafa, Paula, Núria i Maria, los que no habían estado en Machu Picchu aprovecharon el día para ir a visitar este espectacular enclave. Creo que no hace falta decir nada del Machu Picchu. Para mi uno de los lugares más hermosos e impactantes que he tenido la suerte de ver.
Como se puede observar en los sitios más inesperados encuentras una escuela de La Salle. En este caso la encontraron en Aguas Calientes, al pie del Machu Picchu.
Por otro lado, el resto del equipo (Mari, Emiliano, David y Xavi) nos encomendamos, como hacemos cada año, al mejor y más espectacular guía de la zona. Si quieren salir por el Valle Sagrado de los Incas y descubrir lugares recónditos y realizar excursiones imprevisibles el Hno. José Luís Vadillo es la persona indicada. Año tras año nos sorprende con sus rutas. Y cuando piensas que en nuestro quinto año es difícil encontrar sitios más espectaculares que los que tuvimos la fortuna de ver en años anteriores (la cruz de Urubamba, Cachiccata, Intipunku o Huchuy Qosqo) llega el Hno. José Luís Vadillo y te comenta que este año algo suave; nada, una ruta de Chinchero a Urquillos siguiendo la ruta inca.
Para empezar, nos hizo de guía por el Parque Arqueológico de Chichero, no tan sólo explicando detalles que seguro que ni los guías turísticos conocen sino incluso mostrándonos sitios que la mayoría de gente ni conoce ni visita y están ahí. Un repaso por todas las wakas del complejo y una explicación amena que nos permite acercarnos al increíble mundo de la cultura y civilización inca. Y si no sabéis qué son las wakas podéis ir al espectacular blog del Hno. Vadillo a buscar más detalles.
A partir de aquí bajamos unas escaleras para salir del complejo y adentrarnos por la ruta inca que nos había de conducir desde Chinchero (3.785 m) hasta la población de Urquillos en el Valle Sagrado (2.890 m).
La ruta marcaba que era de 8 km de distancia hasta Urquillos. Fuimos bajando observando la belleza de la ruta inca. Pero en un momento determinado el Hno. Vadillo dijo: "Nos vamos a desviar del camino, que ya es monótono y aburrido" y tomó una pequeña senda hacia la derecha. Esta senda estrecha con altos y bajos nos llevó en pocos minutos un sitio espectacular: la catarata Poc Poc. Difícil de describir este salto de agua que emana de entre las rocas en un entorno natural increible.
Nos hicimos fotos y más fotos. Aunque hay cosas que hay que vivirlas y las cámaras fotográficas no pueden captar... la belleza de la catarata Poc Poc no es posible capturarla en una imagen. Espectacular.
Pero las sorpresas del nuestro guía-ídolo no acababan aquí. Cuando todos pensábamos en retroceder por el sendero por dodne habíamos venido, el Hno. Vadillo va y se mete por en medio de la vegetación y nos dice: "vamos a seguir por aquí". Prácticamente sin darnos cuentas nos encontramos descendiendo junto al torrente, apoyándonos en los arboles y cruzando por en medio del agua en diversas ocasiones. Impresionante sendero de descenso siguiendo el curso del torrente hasta llegar casi al final del valle.
Y después ya por una senda más abierta llegamos a Urquillos donde pudimos ver su gran iglesia colonial y su majestuoso árbol en medio de la plaza. Y mientras degustábamos una bien merecida cusqueña grabábamos en nuestra mente los fantásticos parajes que habíamos cruzado.