Sigue la actualidad de la asociación de antiguos alumnos de La Salle-URL. Servicios y actividades para potenciar tu red de networking y carrera profesional.

20 Julio 2012 | Publicado por Redacción Alumni

Laura López: "No puedes escudarte en el 'no puedo', si tienes un objetivo, ¡persíguelo!"

Laura López es International & Organizational Manager en Euro Geotecnica, coordinadora del Postgrado de Licitaciones Internacionales en La Salle Campus Barcelona y alumni del MBA Internacional. Acaba de cursar el Programa W50 de la universidad de UCLA, Los Ángeles (EE.UU.) Tiene 29 años. Es intrépida, tenaz y amante de la pintura y la naturaleza. Y ha vuelto con una vitalidad y energía envidiables. ¿Estas ganas de comerte el mundo ya las tenías antes de irte? Siempre me ha gustado mucho empezar nuevos proyectos en los que hubiese un componente de reto personal. La juventud te da mucha energía y posibilidades para acertar y equivocarte. Pero sobre todo para rectificar y mejorar. ¿Por qué fuiste a Ucla Anderson Business University? La verdad es que irme no entraba en mis planes. Un día me llamaron desde La Salle Alumni proponiéndome presentar mi candidatura al programa. Acepté, conseguí la beca del Banco Santander y lo cursé. Me parecía tan interesante que no lo dudé ni un segundo, me lancé a la piscina. ¿En qué consiste el Programa W50? Es un programa que pretende reunir 50 mujeres de todo el mundo con perfiles profesionales similares de entre 30 y 35 años, para formarlas como directivas y para poder formar parte de un comité ejecutivo. El curso es online, a excepción de una semana que es presencial y la pasamos todas en Ucla. ¿Qué esperabas de tu estancia? Quería ampliar mi red de contactos con mujeres de todo el mundo con posiciones laborales similares a la mía. Así, podría abrir la mente a nuevos puntos de vista y a nuevas formas de pensar. ¿Tenías unas expectativas altas o ibas a la aventura, a ver qué encontrabas? Tenía unas expectativas altísimas, ¡se trataba de UCLA Anderson Business University! Una escuela de negocios con mucho prestigio, ¡y en Estados Unidos! Esperaba encontrar nuevas maneras de hacer negocio con una visión más americana y una enseñanza de calidad. ¿Y se cumplieron? ¡De lejos! Además de aprender nuevas visiones empresariales, el programa también estaba enfocado a la introspección personal. Me ayudó a conocerme mejor como profesional y como persona. Y empecé a trazar el camino hacia dónde me gustaría estar cuando llegue el final de mi vida profesional. Nos preguntaban ¿cómo te gustaría que fuera tu currículum dentro de 20 años? ¿Y cómo te gustaría que fuese? Es una pregunta difícil de responder. Pero me gustaría que me definiese como una mujer con capacidad de liderazgo, que ha conseguido hacer realidad sus sueños y ha aportado algo a la sociedad en que vivimos. ¿Todo fue maravilloso? ¿No hubo ningún contratiempo? Bueno, el jet-lag es complicado, pero nada que no se pueda solucionar con un buen café (ríe). En realidad, me cuesta mucho encontrar aspectos negativos de la experiencia. He aprendido mucho. En el mundo laboral no valen excusas, no puedes escudarte en el “no puedo”. Si tienes un objetivo, ¡persíguelo! ¿Ni tan siquiera en los trámites? No, se trataba de una formación de corta duración. No tuve que tramitar ningún visado específico. Tal vez, el aspecto negativo fue este, la duración del curso. ¡Me hubiera encantado quedarme más tiempo y seguir formándome! ¿Qué te llevas? Todo. Mi crecimiento personal y profesional, una amplísima red de nuevos contactos en el extranjero y una opinión mucho más precisa sobre el punto de vista empresarial americano respecto al europeo. ¿Recomiendas esta experiencia? ¡Sin duda! Creo que es una experiencia fantástica para todas aquellas mujeres que deseen convertirse o mejorar como directivas. ¿Qué consejo darías a alguien que quiera vivir una experiencia así? El mejor consejo que le daría es ir allí con la mente abierta, sin prejuicios, ni ideas preconcebidas. Creo que lo más importante es dejarse llevar por la experiencia.

Share