Are You looking for private funding?

Ayer, miércoles 24 de noviembre, tuvo lugar el último evento que hemos ofrecido dentro del ciclo de jornadas formativas para la promoción y ayuda a Nuevas Empresas de Base Tecnológica gracias a la ayuda de FECYT. Ésta última, trataba sobre cómo encontrar y conseguir financiación privada.
La conferencia tuvo tres partes. La primera, fue una mesa redonda en la cual nuestra compañera Cristina Comalrena, responsable del área de inversión privada y de la plataforma EIX Technova, acompañada de tres inversores dieron las claves para conseguir tal inyección económica. Se puso mucho énfasis en la figura del “equipo”, aconsejaban que los emprendedores no deberían ser tan egoístas con su idea y dejarse ayudar gente experta y hacerles partícipes del proyecto.
Dieron otros consejos para no dar una mala impresión cuando vas a buscar esta financiación. Como por ejemplo: el emprendedor tiene que conseguir que los inversores visualicen el proyecto y le vean futuro, y para eso, el emprendedor tiene que tener claro en qué mercado se va a mover y en qué se diferencia su producto, también tienen que presentar un proyecto al cual vean una total proyección y con un plan de negocio que siga una estrategia bottom-up y no al revés
Durante la segunda parte, Cristina Comalrena presentó EIX Technova, una nueva plataforma online (www.eixtechnova.org) en la que los emprendedores pueden registrarse y colgar su proyecto. Entonces, los inversores que están conectados a esta red, podrán ver los proyectos y de esta manera los emprendedores pueden encontrar financiación.
También se hace una evaluación del proyecto y se ayuda a los emprendedores a que la presentación de éste sea lo más atractiva posible.
Por otro lado, estuvieron presentes dos componentes de la empresa MAXVAL (Silicon Valley), los cuales han sido emprendedores en varias ocasiones (han creado y vendido varias empresas) y también son inversores. Por tanto, dieron buenos consejos sobre cómo empezar la empresa y cómo conseguir la inversión, viéndolo desde los dos puntos de vista (desde el de emprendedor y desde el inversor).
Para finalizar, Caixa Capital Risc y Caja Navarra, expusieron sus propuestas para nuevos emprendedores. Por parte de Caixa, tuvimos el placer de contar con Elena Rico, y por parte de CAN, con Jordi Rosa.
Caixa Capital Risc, presentó su nueva línea Caixa Capital Micro, la cual ayuda a las empresas sobretodo en su primera fase, por tanto no son muy exigentes en cuanto a madurez de las propuestas pero miran que el producto sea innovador. Se trata de un préstamo participativo de 50K€, el cual tiene tres años de carencia sobre el capital y cinco años para amortizarlo (en caso de no conversión). Si antes de finalizar los tres años de carencia el emprendedor consigue otra inversión adicional de 50K€, Caixa capitalizaría el préstamo a una valoración con un 20% de descuento anual. Esta herramienta es muy interesante, ya que no exige garantías adicionales al propio proyecto.
Caja Navarra, también ayuda al emprendedor en la primera etapa de la empresa, pero no tan solo económicamente, sino que organizan talleres, jornadas, networking… Además, en esta jornada, Jordi Rosa presentó en primicia el nuevo fondo TMT preparado para invertir entre 1 y 3 millones de euros en startups en fase de expansión.
Ambas instituciones buscan equipos potentes, innovadores, con crecimiento y con proyección internacional.
Sin duda, una jornada interesantísima que por supuesto repetiremos de cara al año que viene. ¡Os mantenemos informados!