El skeuomorfismo está muerto… ¿Seguro?

Para quien aún no este familiarizado con este término, el skeuomorfismo básicamente es un objeto evolucionado o derivado de otro que mantiene detalles del diseño del objeto original con el objetivo de hacerlo más familiar. Proviene de las palabras en griego “skeuos” (herramienta o contenedor) y “morphe” (forma).
Hasta ahora, el diseño de el sistema operativo móvil de los dispositivos Apple era ampliamente reconocido como skeuomórfico, ya que imitaba texturas metálicas, de madera, papel, cuero…
Pero desde la presentación de iOS7 por parte de Apple el pasado 10 de junio, son muchas las personas que piensan que el skeumorfismo ha muerto debido a que ya no aparecen estas texturas, las sombras proyectadas han desaparecido, los contornos se han desvanecido…
No se parece a ninguna propuesta anterior de Apple. La conclusión parece clara: ¡El skeuomorfismo ha muerto!
Nada más lejos de la realidad… De hecho, hasta ahora la imitación de materiales se basaba en simular texturas con imágenes sobre planos bidimensionales. Fácil.
Ahora, esta nueva versión ha requerido un esfuerzo ingenieril mucho mayor: El cristal translúcido del centro de notificaciones, el nuevo dock y control center, los distintos planos que forman la interfaz aplicando transparencias y difuminaciones, el uso del giroscopio para simular la profundidad del fondo de pantalla respecto a los iconos, etc.
El concepto no ha cambiado, sólo los materiales.
Sin duda, aunque a simple vista no lo parezca, es distinto al punto de vista de otros sistemas operativos como Android o Windows phone, donde se usa un diseño plano (flat design).
Skeuomorfismo vs. flat design. Ya veremos que diseño prevalece. Por ahora, ¿tu cuál prefieres?