Descubre todos los secretos del mundo de las start-ups, business angels, venture capitals de la mano del parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

17 Octubre 2014 | Publicado por Team Technova

Analizando la competencia ¿Cómo hacerlo y para que sirve?

13774113-empresas-nube-de-palabras-para-el-concepto-de-negocio-ana-lisis-de-competencia-768x300

Si estás construyendo un FODA (o SWOT por sus siglas en inglés), o quizás desarrollando un plan de marketing, o simplemente deseas husmear un poco sobre en qué pasos anda tu competencia, y esto se hace con un intensivo análisis de competencia.

Y si todavía te preguntas de que te servirá implementarlo:

-  Te ayudará a definir el “ciclo de vida” de una actividad empresarial ¿cómo? Viendo como lo hace tu competencia y adelantándote a lo que pueda venir.

-  Investigar y profundizar en las necesidades de los nichos; sabiendo y entendiendo que un modelo de negocio enfocado a nichos es uno de los más provechosos, es muy importante poder captar nuevos nichos que estén dispuestos a fijarse en tu negocio.

-  Determinar la viabilidad de tu idea de negocio.

-  Definir un plan de marketing eficiente y enfocado en tus objetivos.

Y ahora ¿Cómo lo hacemos? Pues existen muchas herramientas que están a la mano y pueden ser utilizadas por cualquiera, y en esas nos enfocaremos para determinar nuestro estudio de mercado.

  1.- Redes sociales: es más difícil encontrar a alguien que no tenga cuenta en las redes sociales que gente con, y esto lentamente se ha ido pasando a las empresas. Por esto debemos fijarnos en si existe presencia en las redes sociales por parte de nuestros competidores, en cuales y que tan activos son. Sabiendo eso, podremos obtener más fácilmente la calidad y cantidad de contenidos que comparten, etc.

  2.- Experiencia del Usuario: es tan sencillo como cuando nosotros deseamos adquirir algo, y hacemos un estudio según los comentarios en blogs, páginas web, redes sociales, etc. Debemos fijarnos sobre cuales son los comentarios de usuarios y clientes de nuestra competencia.

  3.- Análisis de la página web: ¿Tiene presencia web? ¿Cómo la utiliza? ¿Es eficiente? Con esto podremos saber si está invirtiendo en marketing digital, etc.

  4.- Estrategia de contenidos: simple, fíjate si sigue o no una estrategia de marketing de contenidos.

Con estos sencillos consejos ya no se tendrán más excusas para no realizar un buen estudio de mercado con muy bajos costes.

Autor: Camilo Lüttecke González

FUENTE: www.webonomia.com

 

Share