Día 8: último día en Qhillqanqa y Pampallacta

Este viernes 18 de julio ha sido el último día en las instituciones educativas de Pachamama (Qhillqanqa) y San José (Pampallacta). Día siempre emotivo y lleno de buenas sensaciones y de dejar colegas y estudiantes después de una semana de trabajo conjunto.
En San José de Pampallacta empezamos la mañana con una capacitación a los docentes en temas de Inteligencia Artificial Generativa. Primero con los docentes de Primaria y después con los docentes de Secundaria realizamos un taller para poder probar y manipular las posibilidades de las IA generativas. Cabe destacar que como en San José de Pampallacta no tienen acceso a Internet, los profesores han tenido que compartir datos de sus celulares con sus portátiles para poder realizar el curso. La verdad, ha sido un curso muy bien recibido por los docentes.

En paralelo Guim y Maite iban a los salones de 5º y 6º de Primaria para trabajar con las cámaras digitales con estos estudiantes. Con ellos hemos trabajado la fotografía, el encuadre y diferentes técnicas básicas. Los profesores han quedado sorprendidos tanto de su motivación como de algunas de las imágenes tomadas.

Mientras tanto nuestras compañeras Alba y Aina cerraban también la educación física con quinto grado de secundaria. Y también nos ayudaban a repartir un pequeño recuerdo para todos los salones de secundaria: una gorra de La Salle.

Después de un pequeño gran receso donde nos ofrecieron un chanchito riquísimo y, como no, un mate de muña delicioso acabamos la mañana con los de 3º grado de secundaria trabajando el diseño en Powerpoint.
Como colofón final firmamos el convenio con el Director Lucio Venero Amable para la cesión de las cámaras digitales durante este año, siempre con la condición de que los estudiantes las usen y repliquen lo aprendido esta semana.

Con cierta tristeza dejamos atrás San José de Pampallacta, sus estudiantes, sus profesores y a toda la gente (mamas de la comunidad) que nos han acompañado estos días. Recuerdo imborrable y los niños y niñas diciéndonos si ahora vendremos un día cada semana a hacer cómputo.

Y mientras nos regresábamos hacia Urubamba pequeño incidente al final de día para poder contar una experiencia más: reventón de la rueda trasera del carro que con las condiciones que tienen estas carreteras es como mínimo normal esto y mucho más.

Último día en Qhillqanqa: talleres, despedidas y camino de regreso
El día empezó con un clima poco entusiasta: el sol no salió y hasta lloviznaba un poco. Aun así, después de un desayuno contundente, arrancamos la última jornada de talleres.
En el aula computo con los alumnos de quinto ciclo, Aina, Carla y Silvia dirigieron la sesión de e-Yachay, donde los estudiantes trabajaron con inteligencia artificial usando ChatGPT. El objetivo fue que la entiendan como una herramienta útil para sus estudios y aprendan a utilizarla de manera crítica.

Por otro lado, en el taller de Kurku kallpanchay, Xavi y David llevaron a los alumnos de tercer ciclo a la losa deportiva. Allí reforzaron habilidades técnicas y, al final, los chicos compartieron algunos de los juegos que habían desarrollado durante la semana.
Mientras todo esto ocurría, algunas madres de la comunidad preparaban una huatia (comida tradicional del valle sagrado), que compartimos al final como parte de la despedida.

Después de las clases, nos tomamos la foto grupal y repartimos unos pequeños obsequios a estudiantes y profesores. Luego, los alumnos nos sorprendieron con un cierre artístico: presentaciones de canto, poesía y bailes tradicionales. Al terminar, nos dieron algunos regalos y compartimos la waita todos juntos en el patio.
Terminadas las actividades, nos despedimos de Qhillqanqa y partimos rumbo a Urubamba con las profesoras Felicitas y Raimunda. El carro iba lleno, así que Carla y Aina se acomodaron en la parte trasera de la ranchera, con vistas panorámicas y unos cuantos baches incluidos.
Ya en Urubamba, tocó ducha, descanso y cena con el resto del equipo para cerrar el día
