Descubre todos los secretos del mundo de las start-ups, business angels, venture capitals de la mano del parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

25 Enero 2010 | Publicado por Team Technova

Libros recomendados: Emprendedoras chinas

Desconfían de los bancos: prefieren invertir lo que tienen y conseguir lo que no tienen. Cierran acuerdos sin probar una gota de alcohol en un país donde los negocios, tradicionalmente, se hacen brindando. Conservan matrimonios sin amor porque, según afirman, "el divorcio es malo para los negocios". Lideran a miles de trabajadores durante jornadas interminables, pero no olvidan llegar a casa a tiempo de preparar la cena o el desayuno a maridos mucho menos activos; a veces, incluso, ociosos. Miman a sus retoños hasta el delirio, pero a menudo no comprenden a esta generación de hijos únicos, acostumbrados a lujos que sus padres no conocieron, con másters cursados en occidente y una mentalidad empresarial radicalmente opuesta a la de sus madres.

Así son las emprendedoras chinas, mujeres excepcionales desde todos los puntos de vista. Excepcionales por su escasez y por los enormes obstáculos que han debido superar para alcanzar el éxito. Si en Europa ya escasea el liderazgo femenino, en China, donde el crecimiento económico desaforado convive con el post-comunismo oficial y un sinfín de tradiciones milenarias, es todo un milagro.

A través de entrevistas personales, Julia Pérez-Cerezo, ingeniera de Caminos afincada en China, traza un retrato fresco de quince empresarias del gigante asiático: su know how, sus peripecias profesionales e incluso algunos retazos de su vida privada, algo muy difícil de conseguir en un país donde la intimidad es fundamental y a los occidentales todavía se los considera extraños.

Emprendedoras chinas

Julia Pérez-Cerezo

302 pp

Madrid: Lid Editorial, 2009

Share