Protect In

¿Experiencia como Premiados en el 1st BIC de La Salle Technova Barcelona?
La experiencia como premiados en el 1st BIC ha sido gratamente enriquecedora en muchos aspectos. En primer lugar fue el trampolín hacia el desarrollo de la idea inicial y la carta de presentación frente a inversores y distintas líneas de financiación. La decisión del jurado motivó al equipo a tirar adelante el proyecto con ilusión, ambición y profesionalidad.
La idea inicial era llevar a cabo el proyecto de todos modos aunque el premio fue un incentivo muy positivo para el equipo debido a que llevaba unos cuantos meses preparando el proyecto de forma paralela al evento.
Agradecemos a La Salle Technova el premio ya que le otorgó a Protect In de una entidad y de una importancia que nos permitió encontrar inversión en un espacio corto de tiempo y con unas condiciones más que privilegiadas.
¿Has continuado el desarrollo de la idea que presentaste?
Habíamos invertido fondos propios para el desarrollo del producto y lo teníamos casi terminado aunque necesitábamos un empujón debido a que nos encontrábamos en Standby por falta de fondos. Gracias a la financiación pudimos re emprender el proyecto sin problemas y decidimos que, como Full Members de la Comunidad de Empresas de La Salle Technova debíamos establecer nuestra sede social en la incubadora tecnológica. Actualmente nos encontramos instalados en la planta 3 del Edificio Miquel Febres.
Nuestro producto pertenece a un sector actualmente muy tocado por la crisis, es por eso que ofrecemos distintas líneas de negocio con la finalidad de autofinanciar nuestro sistema y rentabilizarlo con el tiempo. También estamos en trámites para realizar la primera exportación tanto del producto como de los derechos del mismo con el fin de expandir la idea fuera de nuestras fronteras. Recientemente hemos llegado de los Emiratos Árabes lugar escogido como destino para la primera exportación.
¿Tienes en marcha algún otro proyecto aparte de Protect In?
En Protect In somos un equipo multidisciplinar con muchas, nuevas y muy buenas ideas. Permanentemente estamos activos desarrollando innovadoras ideas de negocio y siempre que se preste la oportunidad de empezar un proyecto, lo hacemos.
Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de un par de proyectos 2.0 para dispositivos móviles que posiblemente tendrán una muy buena aceptación y en paralelo, Marc está preparando un nuevo sistema de planes de estudios universitarios enfocados a la excelencia empresarial y al emprendimiento juvenil.
¿Qué consejos darías a los futuros emprendedores a la hora de participar en el 3rd BIC de La Salle Technova Barcelona?
Nuestro consejo es que participen, que no tengan miedo y que piensen en grande. Actualmente en nuestro país se echan de menos muchos más emprendedores ya que en tiempos de crisis hay que agudizar el ingenio. El concurso es una forma muy buena de preparar la idea ya que únicamente es preciso entregar un resumen ejecutivo y una breve presentación gráfica para acceder a ello. Solo en el caso de ser finalista, se realiza un elevador pitch delante de jurado con una presentación más elaborada. Tened en cuenta que un nuevo negocio se desarrolla en torno a 4 pilares muy básicos y nuestro consejo es que trabajéis entorno a ellos.
El primer concepto es la idea creativa en si como base fundamental del negocio aunque creemos que no llega a valer más de un uno o un dos por ciento del resultado final debido a que desarrollar un negocio desde la nada implica barajar muchas más variables. Con esto queremos demostrar que una idea sin un trabajo de fondo se queda en el intento.
En segundo lugar creemos que es fundamental la formación. Entendemos que este es un aspecto que no debe ser una barrera de entrada. La mayoría tenéis estudios de ingeniería o máster y una capacidad de auto aprendizaje muy amplia con lo cual tarde o temprano llegareis a encontrar las herramientas y los conocimientos necesarios para continuar hacia adelante. Nuestro consejo es que busquéis un equipo bien complementado y multidisciplinar.
El tercer punto básico es la financiación. En ningún caso debería ser un impedimento si la idea tiene proyección ya que actualmente existen infinidades de líneas de financiación tanto públicas o privadas e infinidad de fórmulas sin tener la necesidad de avalar con fondos o bienes propios. Si la idea es buena y está bien trabajada, por muy negativo que sea el mercado, seguro que encontrareis una forma de financiar el proyecto.
A día de hoy se están destinando fondos para fomentar la creación de Start Ups tecnológicas, registro de nuevas patentes, incentivando el I+D+I y recibiendo descuentos fiscales a negocios tecnológicos sostenibles. Delante de tantas facilidades solo podemos aconsejaros que no os lo penséis, adelante y a por todas!
La última idea y la más importante es la ilusión, la ambición y la motivación. Estos valores propiciaran que vuestro negocio siga vivo y con buenas expectativas de crecimiento. Pensad a lo grande y si se presta la posibilidad, empezad nuevos proyectos.
¿Están los planes de estudios adecuados para tirar adelante Start Ups? ¿Es necesario el auto aprendizaje y la motivación?
Estamos convencidos que los planes de estudios no son suficientes para tirar adelante una Start Up. En el caso de estudios técnicos como ingenierías o sectores biosanitarios, echamos de menos una preparación empresarial y financiera y un enfoque más empresarial. Creemos que los estudios universitarios son un poco víctima de su jerarquía y que deben mejorar. Apostamos porque los estudios tengan menos intervencionismo y creemos en un nuevo concepto de estudios a la carta donde el estudiante pueda elegir dentro de unos cánones el plan de estudios que más le convenga pudiendo mezclar con distintos módulos con la finalidad de adquirir los conocimientos que más le convengan y alcanzar la excelencia.
Apostamos una universidad donde se realicen prácticas en empresas desde el primer año de estudios. Esto ofrecería al alumno una mejor comprensión del mundo laboral y una mayor posibilidad de obtener empleo una vez finalizados sus estudios.
El auto aprendizaje es el pan de cada día y aunque es necesario un equipo multidisciplinar siempre surgen nuevos imprevistos y nuevos conceptos que aprender. Por otro lado, la motivación es el motor del negocio ya que sin ella, la empresa tiende a morir con el tiempo. Nuestro consejo es que hagáis aquello que os haga felices y os motive y no os guiéis únicamente por motivos económicos ya que parte del fracaso puede venir por ese aspecto.
¿Encontráis suficiente soporte?
La Salle Technova siempre ha estado a nuestro lado y hemos asistido en todo momento a eventos de todo tipo relacionados con la creación, gestión, mejora y financiación de las Start Up. Asistimos al Parc 2.0 la pasada primavera donde pudimos mostrar por primera vez nuestro producto cara al público. Cierto es que el emprendedor debe moverse mucho y encontrar soportes externos para complementar sus conocimientos y compartir nuevas experiencias. Para finalizar queremos remarcar que el networking entre empresas de la comunidad resulta muy útil y es una actividad que debe promoverse a menudo.
¿Sois demasiado jóvenes para emprender? ¿Os da miedo que os juzguen por vuestra edad?
Creemos que nunca se es demasiado joven para emprender si se tienen los conocimientos necesarios para hacerlo. Es cuestión de tener ganas, motivación y de no pensárselo dos veces. No nos da miedo que nos juzguen porque, aunque somos jóvenes creemos que podemos hacerlo igual de bien que otras empresas más experimentadas.
Emprender en la juventud permite equivocarse más de una vez. En los Estados Unidos se valoran más los fracasos que los éxitos ya que gran parte de negocios provienen de un gran batacazo. Nuestra reflexión es que solo se aprende a caminar habiéndose caído muchas veces.
¿Qué os asusta o cuáles son vuestras inquietudes?
Nos asusta no tener la aceptación o no alcanzar las expectativas creadas desde el inicio. El fracaso y el miedo a no superarlo es unas de las muchas inquietudes que a los jóvenes empresarios se nos viene a la cabeza. Hay que vivir asumiendo que hay riesgos y que debemos estar preparados.
También ocurre en ocasiones que uno se enamora tanto de la idea que está desarrollando que llega a perder la objetividad. Lo que aconsejamos es que no hay que bajar la guardia y trabajar duro como si fuera el primer día, aprender de los errores y buscar puntos de vista externos para no perder el rumbo.
¿Porqué emprender?
Porque es una forma muy válida de incorporarse al mundo laboral. Uno se convierte en su propio jefe y es responsable tanto de sus logros como de sus fracasos. Es una experiencia fantástica e imposible de lograr con cualquier otro empleo. Es una fórmula muy buena para empezar un nuevo reto debido a la actual precariedad laboral y salarial en la que estamos inmersos.
¿Qué esperáis?
Lo primero que esperamos es aprender mucho de la experiencia y creemos que será muy beneficiosa sea cual sea el resultado final. Deseamos que funcione el concepto de negocio que proponemos y que poco a poco el mercado tienda a nuestra solución ya que creemos que es la mejor, la más rentable y la que tiene un precio más competitivo.
Esperamos un porvenir prometedor, lleno de éxitos y con cientos de nuevas oportunidades que hagan de nuestra pasión por emprender una profesión de éxito.
Puedes visitar su web en http://protectin.es
Puedes encontrarlos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Protect-In/156611741055274
También puedes seguirlos por twitter en : www.twitter.com/protect_in