Equipo Urubamba 2025

Después de las sesiones informativas el pasado mes de noviembre de 2024 y la selección del Equipo Urubamba 2025 durante el mes de diciembre, en enero de 2025 ya tuvimos la primera reunión, el encuentro 0, del Equipo formado por los 10 cooperantes que participarán en el proyecto Urubamba este próximo mes de julio.
Este 2025 será el 13º año del Proyecto Urubamba y nuestro 11º año en Perú, si no contamos los años 2020 y 2021 de pandemia donde, aunque colaboramos, no pudimos desplazarnos al Valle Sagrado de los Incas en Cusco (Perú).
El jueves 13 de febrero tuvo lugar la segunda reunión del equipo y esta vez al completo, como se puede observar en la imagen. El Equipo este año está formado por una mezcla muy interesante de perfiles:
- Por un lado tenemos a David Badia y Xavi Canaleta como coordinadores y responsables del Proyecto que, además, liderarán las actuaciones en la institución de Pachamama (en Qhillqanqa) y de San José (en Pampallacta) recpectivamente.
- Contamos también de nuevo con la participación de Silvia Necchi, arquitecta, coordinadora del Grado de Arquitectura en la Escuela Técnica y Superior de Arquitectura La Salle (Universitat Ramon Llull), que ya participó en la edición de 2022.
- También vuelve a formar parte del equipo después de unos años ayudando desde Barcelona el profesor Guim Villa, coordinador académico del Grado en Ingeniería Multimedia en la Escuela Técnica y Superior de Ingeniería La Salle.
- Para acabar con la presentación de los docentes, tenemos al Xavi Vidal, profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado (especialidad Educación Física) de la Facultad de Psicología, ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna.
- Para empezar con las estudiantes, tenemos este año 2025 a 3 estudiantes provenientes del Máster Universitario en Formación del Profesorado; dos de ellas, Aina Pla y Alba Márquez en la especialidad de Educación Física y otra, Maite Iriondo, de la especialidad de Tecnología.
- Y finalmente tenemos a dos estudiantes de Ingeniería: Carla de Jesús, estudiante de 3r curso del Grado de Ingeniería Electrónica y Aina Nadal, estudiante de tercer curso del grado de Ingeniería en Audiovisuales.
Con este equipo lleno de ilusión, empezaremos en breve las conversaciones con los enlaces en La Salle Urubamba, el Hno. José Luís Vadillo y la profesora Maryuri Maguiña para empezar a concretar las actuaciones del próximo mes de julio. También nos pondremos en contacto con la directora de Qhillqanqa, la Sra. Felícitas Ccahuana Marquina, y con el director la institución educativa de Pampallacta, el profesor Lucio Venero Amable, para avanzar en las actuaciones en las dos instituciones altoandinas.