Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

24 Julio 2025 | Publicado por xavier.canaleta

Día 13: día tranquilo para el Proyecto

Hoy, día 23 de julio, en Perú es festivo (feriado como se dice aquí). Pero incluso así los estudiantes del Tecnológico han tenido clase. Además, nuestro profesor Guim Villa había acordado con la profesora Maryuri poder realizar grabaciones, en la sala de producción que tiene el Instituto, de canciones y poemas expresándose en quechua. Creemos que han quedado unas grabaciones muy interesantes y estamos seguros que después de su edición quedarán unos archivos que quizá sí puedan empezar a recopilar lo que atrevidamente hemos llamado Repositorio de la Cultura Inca.

Más allá de esto, queda trabajo administrativo pendiente: se han de elaborar todos los diplomas, certificados de aprovechamiento, de los 11 talleres realizados desde el pasado sábado hasta ayer mismo. Así que también se ha dedicado un tiempo a ello.
Seguidamente, hemos acabado de aprovechar la mañana (las mañanas dan para mucho en Urubamba si te levantas a la hora que es costumbre aquí) haciendo una visita a Ollantaytambo.

Ollantaytambo, más allá de su fortaleza, es una población a visitar siempre. Solo el hecho de poder pasear por sus calles ya vale la pena. Si, además, te animas a subir al Pinkuylluna (antiguos qolqas que sirvieron de almacén agrícola en época inca) tienes unas vistas de la ciudad inigualables.

Por la tarde, ya de regreso a Urubamba para seguir con los certificados e ir cerrando ya los informes. Falta poco para acabar el Proyecto Urubamba 2025 y debemos dejarlo tocodo listo. Pero, mañana aún hay más. 

Share