De la publicidad a la Experiencia de Usuario

Soy graduada en Publicidad y Relaciones Públicas, actualmente trabajo en una agencia de publicidad como diseñadora gráfica. En el trabajo actual he diseñado alguna web y alguna App, y haciéndolo siempre me surgen dudas del mismo estilo; ¿Porqué pongo este botón en este sitio y de este color? ¿El usuario va a saber encontrar este apartado de la web? Hasta que un día descubrí que todas esas dudas que yo tenía, eran muy comunes, y que si no las resolvías correctamente podían hacer de tu web o de tu App un desastre. Me puse a investigar, y vi que la disciplina que se encargaba de estudiar todas esas dudas que yo tenía se llamaba: Experiencia de Usuario.
A partir de aquel momento ya no me podía sacar de la cabeza aquel concepto, y me dije que tenía que estudiarlo como sea, yo quería saber porqué hacía las cosas y si las estaba haciendo bien. Fue entonces cuando encontré el Máster de User Experience de La Salle. No sabía si tenia los suficientes conocimientos como para empezar un máster de estas características y si necesitaría saber programación. Fue entonces cuando concerté una entrevista para resolver todas mis dudas. Fue una decisión muy meditada, ya que empezar un máster mientras estas trabajando en una empresa no es una decisión fácil.
El verano pasó muy deprisa y rápidamente me encontré con el día de la presentación del máster. Salí de la allí, por un lado cansada, ya que llevaba todo el día trabajando y era muy tarde, y por otro lado ilusionada. Aquel primer contacto fue muy positivo, tanto con los compañeros, como con los profesores. Uno de los puntos que nunca olvidaré fue cuando nos presentamos a partir de tres cartas aleatorias, que aparentemente no tenían ninguna relación conmigo, pero que en cuestión de cinco minutos supe relacionar con mi vida. En esta primera toma de contacto, también tuve la suerte de conocer a mis otras dos compañeras de equipo, Marta y Marina. Des de un principio noté que nos entenderíamos y que las tres juntas crearíamos un equipo multidisciplinar muy fuerte.
El proyecto que se nos asignó el primer día, es la mejora de la usabilidad de un CMS (Content Management System) para la publicación de revistas digitales. La empresa que hay detrás de este proyecto, es Buda Business Data Software. La empresa está ubicada en Sant Cugat y su misión es crear soluciones que simplifiquen las tareas de gestión empresarial, aportando siempre la máxima tecnología y seguridad.
El siguiente sábado ya teníamos la primera clase oficial del máster. Durante todas las horas que estuvimos juntos los compañeros y los profesores hubo muy buena sintonía y compenetración. Me gustó mucho la forma de explicar los diferentes conceptos del primer módulo; Gestión de proyectos UX. Siguiendo la misma dinámica que en la presentación, hicimos muchas dinámicas de grupo y ejercicios para conocernos más a nosotros mismos y a nuestros compañeros. Durante los días siguientes, a medida de que íbamos desarrollando el proyecto, en muchas ocasiones me venían a la cabeza conceptos que se comentaron en clase.
Otra parte muy importante del primer día del máster, fue la reunión del equipo con el cliente, en nuestro caso la empresa Buda. Fue un encuentro muy enriquecedor y que nos sirvió mucho para trabajar posteriormente en los entregables. El cliente se mostró muy comprometido con el proyecto y con el equipo. Esto nos dio confianza y fuerza para empezar a avanzar con el proyecto.
Después de la reunión con el cliente nos quedamos con el equipo para comentar y valorar cual era la situación y como nos teníamos que organizar para llevar a cabo todo el proyecto. La preentrega 1 y 2 nos han servido para empezar a dar una coherencia gráfica y conceptual a todo el proyecto. La confección del equipo ya la teníamos clara al finalizar el primer día del máster. Lo que nos llevó más tiempo y más “discusiones” fue hacer una planificación del proyecto a partir de un diagrama de Gantt. Cada integrante del grupo comentábamos el tiempo que creíamos que era necesario dedicar a cada fase y sobretodo que las fases fueran desarrolladas en un orden coherente.
Lo que nos ha costado más ha sido desarrollar la entrega final, el documento kick-off. En primer lugar, necesitábamos ordenar ideas y tener muy claro el objetivo que queríamos conseguir. Queríamos que fuera un documento muy claro y conciso, pero sin omitir ninguna información que fuera relevante para entender todo el conjunto del proyecto. Para mi ha sido muy enriquecedor poder aportar en este documento final tanto ideas que aprendí en la clase, como información del material de referencia de los profesores, como la integración de las 3 visiones de cada integrante.
Mi valoración final después de terminar este primer módulo es la de haber entendido en que se basa un proyecto de UX y como afrontarlo. También he aprendido los pros y los contras de utilizar una metodología u otra, y la gran importancia del trabajo en equipo. La entrega más trabajada y en la que más he aprendido ha sido redactando el documento kick-off, ya que son los pilares que nos van a acompañar hasta el mes de julio.
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull