Primera toma de contacto con nuestro proyecto

En el Equipo Omega elegimos a través de GSMA a mSchools como caso de estudio para el MUX. mSchool es un programa impulsado por Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona y GSMAmilu.
Su objetivo es ayudar a alumnos y docentes de Cataluña a integrar tecnologías digitales en el aula de manera eficaz, ofrece nuevas formas de enseñanza para mejorar los resultados académicos y la empleabilidad.
En la plataforma mSchool Toolbox la comunidad educativa evalúa apps y comparte experiencias reales de como integran la tecnología en el aula como una forma de educación. Quieren crear una comunidad de profesionales de la educación donde docentes comparten su experiencia de manera voluntaria. Por el momento la plataforma esta disponible solamente en Cataluña y en idioma Catalán. Otro de sus objetivos es expandirse al resto de España, si es posible otros países, y agregar otros idiomas a la plataforma como el castellano y el inglés.
Tuvimos un primer contacto con el Product Manager de GSMA una semana después del primer Seminario, debido a que la empresa no pudo asistir el día del seminario. Esta situación nos puso un poco nerviosos ya que fuimos el único equipo que tuvo la reunión con el cliente una semana tarde. La reunión fue por Skype, nos explico sobre mSchool Toolbox y los objetivos que quieren como resultado del proyecto que realicemos, repasamos algunas dudas del briefing y la encuesta que había realizado GSMA.
Con el equipo, habíamos analizado qué cosas tiene mSchool Toolbox en comparación a su competencia. Nos dimos cuenta que a grandes rasgos le falta una introducción que explique de qué es la plataforma y un buscador para acceder de forma fácil y rápida al contenido.
Tuvimos algunos desvíos en la entrega de Kickoff. Habíamos entregado un Diagrama de Gantt con cierta planificación en la fase de Validación de la cual no íbamos a obtener los mejores resultados. Cambiamos el orden de los test A/B y test de usuarios para que luego de realizar cada uno, primero test A/B y luego test de usuarios, apliquemos los resultados obtenidos. También tuvimos que agregar que realizaremos un prototipo en Axure RP exportado en HTML, el cuál en la pre-entrega 2 habíamos explicado que no lo considerábamos necesario. Nos dimos cuenta que era necesario para la validación y para que el cliente pueda navegar por la plataforma.
Estamos utilizando Trello para organizarnos las tareas y entregas dentro del módulo. Es una buena herramienta para estos proyectos en grupo y donde es necesario estar organizados. Personalmente he utilizado otras herramientas con la misma finalidad pero no logro actualizarla todos los días. Quizás en este proyecto donde no nos vemos todos días con el equipo podamos sacarle más provecho.
Dentro de todo, hemos comenzado bien el primer modulo. Creo que es importante hacer este máster en grupo ya que nos complementamos con los conocimientos que son necesarios para llevar adelante el proyecto. Nos hemos manejado mucho con Skype debido a que un integrante del equipo se encuentra fuera del país por trabajo por unos meses, pero nos hemos comunicado bastante bien para poder realizar el trabajo, utilizando también el mail de La Salle y otras veces, para consultas rápidas, hablamos por whatsapp.
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull