En los zapatos del Usuario

Synctur se trata de una plataforma que permite gestionar y compartir contenidos turísticos.
Básicamente, esta plataforma cuenta con dos herramientas claves:
- un gestor de contenido el cual el autor de la información es el ayuntamiento de cada localidad.
- y una aplicación multiplataforma a través del cual los usuarios pueden acceder a la información desde distintos dispositivos.
Nuestro proyecto se concentrará en éste último punto, la aplicación, por lo tanto nuestros usuarios finales serán turistas y/o personas que les gusta viajar. Esto lo definiremos pronto.
El objetivo del cliente en este proyecto es mejorar la experiencia del usuario al utilizar la herramienta Synctur. Para esto será necesario unificar el lenguaje visual de la herramienta, independientemente del dispositivo que se esté utilizando. También reforzar la imagen de Synctur proponiendo una herramienta de valor, confiable y realmente útil para competir con ventaja frente a los demás servicios del mercado.
Un gran desafío es generar una experiencia más amplia, proponiendo herramientas que le permitan al usuario utilizar Synctur desde el inicio de su viaje, el cual comienza desde su planificación (lo que tiene que ver con la definición de destinos, itinerario, determinación de los lugares favoritos según sus intereses y feedback de usuarios), durante el viaje (accediendo a la información de los destinos en los que se encuentra el turista, contar con una guía completa de cada actividad o lugar visitado) y después del viaje (con la posibilidad de alimentar la aplicación de Synctur con feedback que puedan ingresar los usuarios acerca de su viaje y experiencias, para que posteriormente le sirva a futuros viajeros).
Este proyecto nos dará la posibilidad de estar realmente en los zapatos del usuario, ya que los integrantes de este equipo somos “Locos por viajar”, por conocer lugares y sus historias. Es así que vivimos en la búsqueda de una herramienta 100% útil, disponible y confiable, que nos de información de calidad y oportuna independientemente de si tenemos o no conexión a internet.
La gran competencia será un reto importante, pero a su vez nos servirá para obtener de ellas lo que mejor funciona y potenciarlo en nuestra solución.
Comenzamos a trabajar en la planificación del este proyecto identificando las fases más importantes del mismo:
- Descubrimiento (2 semanas): la cual tienen la participación total del User Researcher, quien pondrá en práctica las herramientas y técnicas para obtener información acerca de los usuarios, sus problemas y necesidades, gustos, habilidades, etc. El PM estará siempre presente para monitorear el desarrollo de esta fase. También contará con la participación de Interaction Designer quien comenzará a empaparse del tema para llegar a la fase de IxD más informado y conociendo al usuario.
- IxD (2 semanas): esta fase tendrá la participación total de Interaction Designer, quien llevará a cabo actividades y aplicará técnicas que determinen una arquitectura de información adecuada para la solución. La figura del PM sigue presente con el mismo objetivo anterior. La intervención del UI Designer incrementará ya que debe tener conciencia de cómo será la estructura de este sistema para proponer la solución visual más adecuada para que el usuario pueda entenderla. El User Researcher también intervendrá con el objetivo de validar que sus conclusiones sobre los usuarios se vean reflejadas en las soluciones propuestas.
- UI y Validación (8 semanas): En esta etapa el Diseñador de Interfaz tendrá una importante carga de trabajo, ya que su desafío es trabajar sobre la vista en cada uno de los dispositivos disponibles en el mercado. Esto llevará un trabajo muy importante tanto de construcción como de validación. A su vez debe ser coherente a través de ellos para cumplir uno de los objetivos claves: unificar el lenguaje del sistema de Synctur. Como esta es una fase muy extensa y de mucho trabajo, creemos que es importante validarla lo antes posible. Por esa razón se llevarán a cabo las dos fases en paralelo y no una posterior a otra como lo habíamos planificado al principio. Es así que dos semanas después de comenzar la fase de Diseño de UI, la validación se iniciará con la primera versión de Wireframes. De la mano del User Researcher nuevamente se comenzará validar la estructura, la navegación para así obtener feedback temprano y poder incorporarlo en las siguientes iteraciones. A la semana 7 se finalizará la validación para darnos el margen de una semana para obtener el prototipo final y la guía de estilos.
Es así, que este proceso el equipo Delta fue capaz de analizar cada una de las fases detenidamente, incorporando las experiencias que cada uno ha tenido en sus proyectos anteriores, para llegar a una propuesta optima y realizable.
A su vez, mediante la ayuda de herramientas de comunicación como Slack y Skype, de gestión como Trello y de colaboración como Google Drive sumado a las reuniones de trabajo, hemos logrado una forma de trabajo efectiva y coordinada.
En conclusión desde el grupo Delta creemos que podemos trasladarnos fácilmente a la posición del usuario por lo cual la fase de conocimiento del negocio y los usuarios no será tan ajena a nuestras experiencias, sino que el desafío será crear una herramienta realmente útil y de calidad, que acompañe al viajero en toda su travesía, y que al final podamos decir “para mi próximo viaje Synctur me acompañará“.
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull