Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista

Los días 19, 20 y 21 de octubre tuvo lugar el 2º Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista (CELL 2017) en la ciudad León en Bajío (Guanajuato, México). Como ejes temáticos el congreso tenía el pensamiento pedagógico lasallista, la atención educativa a grupos vulnerables (mujeres, migrantes, discapacitados, derechos humanos), la educación para la sustentabilidad, los marcos de convivencia escolar para la tolerancia y la construcción de la paz y el uso consciente de las tecnologías en la educación.
Desde el Proyecto Urubamba y La Salle campus Barcelona, decidimos presentar un artículo donde se explicaba el Proyecto e-yachay como ejemplo de uso de las tecnologías para conseguir una inclusión socieducativa. La ponencia estaba entre el track de nuevas tecnologías en educación y la atención a grupos vulnerables, donde se enfatizaba la equidad y el derecho a la educación para todos los estudiantes.
Nuestro proyecto en Urubamba (Cusco, Perú) fue muy bien acogido por el congreso y diferentes universidades y profesores se interesaron por saber más del mismo. Una actividad más para la difusión de nuestro proyecto y conseguir que así siga creciendo.
Junto al profesor Victor Hugo Uscanga Estrada del Colegio La Salle San Juan del Río en Querétaro, México, interesado en nuestro proyecto.
En el tema más personal, tuvimos la agradable sorpresa de encontrarnos con el Hno. Jacobo Meza, ex-director de la Salle Urubamba y ahora en Arequipa.Él también ha sido parte protagonista del éxito y consolidación del Proyecto Urubamba. También tuvimos la oportunidad de conocer al Hno. Jorge, director de La Salle Cusco, que también nos animó a seguir en nuestro ya sexto año de singladura con el proyecto y su entorno.
Con el Hno. Jacobo y el Hno. Jorge en un coffee break.