Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

16 Julio 2019 | Publicado por xavier.canaleta

Urubamba 2019: día 2

Primer día de trabajo en las comunidades educativas alto andinas

Empezamos el lunes con una bienvenida calurosa en La Salle Urubamba por parte de toda la comunidad educativa. Demostraciones de gimnasia en honor al pasado día 15, día del deporte y presentación del equipo por parte del Hno. Manuel acompañadas de unas palabras de agradecimiento de Xavi Canaleta dan por iniciada la semana.

Primer día en las comunidades. En Huilloc se han desplazado un primer grupo liderado por  David Badia y formado por: Oriol Marco, Núria Gilo encargados de Kurku kallpanchay; David Vernet, Gerard Ginovart encargados de e-yachay I y Alba Llauró encargada de la documentación audiovisual.  

El segundo grupo se ha desplazado a Pampallacta liderado por Xavi Canaleta y formado por: Marta Miret, Anna Alegret encargadas de e-yachay II; Mónica Boladeres, Joan Lluis Pijoan encargados de Rubikids y Guim Villa en la documentación audiovisual.

Esta primera mañana ha sido clave para la organización de los salones, profesores y actividades en cada comunidad. En Huilloc, la rápida gestión ha permitido realizar una primera actividad de Educación física con los alumnos de 5º y 6º grado mientras David y Gerard han estado visualizando los trabajos fotográficos de los alumnos para empezar mañana con e-yachay I.

En Pampallacta durante la mañana se ha instalado el software educativo de e-yachay II en todos los ordenadores mientras Mónica y Pijoan han estado hablando con los profesores para adaptar el nivel de Rubikids a los diferentes salones. Todo listo para empezar con las actividades mañana martes.

Llegadas las 13:30 los alumnos se despiden de sus maestros y vuelven a sus casas. El grupo de Pampallacta regresa a Urubamba para comer mientras el resto del equipo hace una parada en Ollantaytambo aunque la versión corta y mejor pronunciable es Ollanta para comer y visitar las ruinas.

Finalmente nos reunimos en La Salle Urubamba para terminar de preparar el día siguiente.

Como se dice en quechua Paqarinkama  –Hasta mañana-

Share