Conoce todas las novedades en el mundo del Marketing digital a través de las aportaciones de nuestros alumnos.

20 Junio 2025 | Publicado por angela.tuduri

5 cosas que (quizá) no sabías sobre el liderazgo humanista

¿No lo sabías? El liderazgo humanista, empieza a ganar protagonismo en las organizaciones que quieren generar un impacto real, positivo y sostenible en el mundo. En un artículo anterior hablábamos sobre el liderazgo ético en el mundo digital, pero hoy vamos un paso más allá. 

Aquí te dejamos cinco factos que (quizá) no sabías sobre este modelo de liderazgo que pretende transformar la forma de trabajar, de pensar y de relacionarnos en el ámbito empresarial. 

¿Cuál es el nuevo rumbo de las organizaciones en la era digital? 

1. No es “blando”, es estratégico 

Muchas veces se asocia el liderazgo humanista a un enfoque excesivamente emocional, poco realista o incluso naive (pero nada más lejos de la realidad). 

Liderar desde el humanismo implica tomar decisiones conscientes, alineadas con un propósito y con una visión a largo plazo. Las organizaciones que priorizan el bienestar de sus equipos y la responsabilidad social suelen ser más resilientes, más innovadoras y más atractivas para los nuevos talentos. Y es que, ¿quién no sueña con un entorno laboral así? 

Lo humano no es lo contrario a eficiente. Es lo que da sentido a la eficiencia. 

2. Su base no está en los negocios 

El liderazgo humanista no nace de una escuela de negocios, sino de la tradición filosófica humanista. Parte de la convicción de que cada persona tiene un valor intrínseco y una dignidad que va más allá de su rol o su productividad. 

Este enfoque defiende principios como: 

  • La libertad individual 

  • La responsabilidad personal 

  • La búsqueda del bien común 

  • El desarrollo integral de cada ser humano 

¿El objetivo? Crear organizaciones que no solo sean exitosas, sino también éticas, justas y significativas. 

3. Es clave para atraer y retener talento joven 

Las nuevas generaciones no buscan solo un buen salario, sino entornos de trabajo donde puedan aportar, crecer y conectar. 

Y eso es, justamente, a lo que el liderazgo humanista responde. Un líder humanista

  • Escucha activamente 

  • Valora la diversidad de ideas 

  • Promueve la autonomía 

  • Reconoce el esfuerzo y el potencial de cada persona 

En tiempos de alta rotación laboral y de la búsqueda de propósito, las empresas que aplican estos principios tienen una ventaja competitiva real. 

4. Puede (y debe) convivir con la tecnología 

Liderar desde lo humano no significa rechazar la tecnología, al contrario: el liderazgo humanista integra la tecnología desde una mirada ética y social. 

En plena era digital, necesitamos líderes que: 

  • Usen la IA sin deshumanizar los procesos 

  • Prioricen la privacidad y la transparencia 

  • Tomen decisiones que beneficien al colectivo, no solo al negocio 

La tecnología es una herramienta, no un sustituto del personal. El liderazgo humanista se encarga de recordar para qué y para quién la usamos. 

5. Se puede enseñar, cultivar y practicar 

Nadie nace así. El liderazgo humanista (o cualquier otro) es un enfoque que se puede aprender, desarrollar y aplicar en la vida profesional y personal

Esto incluye habilidades como: 

  • La empatía activa 

  • El pensamiento crítico 

  • La escucha consciente 

  • La toma de decisiones con impacto ético y social 

Desde el sector educativo, es ya un must ofrecer espacios donde los futuros líderes puedan reflexionar, equivocarse, debatir y entender el valor profundo de liderar con humanidad. 

Porque liderar, hoy más que nunca, es una forma de cuidar. 

Share