Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

21 Julio 2025 | Publicado por xavier.canaleta

Días 9 y 10: fin de semana del Equipo Urubamba 2025

Aunque sea fin de semana esto de descansar al Equipo Urubamba no se nos da muy bien. Recién llegados de las comunidades empezamos el sábado a las 4.00 a.m. donde Aina Nadal, Aina Pla, Maite y Alba aprovechaban el sábado para visitar la maravilla del Machu Picchu.
Además ellas han tenido la suerte (de hecho no es suerte sino que las sacaron con mucha anticipación) de poder subir también al Huayna Picchu en la visita.

Por otro lado, mientras unas estaban en el Machu Picchu, el que les escribe estaba dando un taller de Pensamiento Computacional a todo el profesorado de Educación Básica del Instituto La Salle Urubamba. Una introducción a herramientas como Blockly, Scratch,Jr y Scratch compusieron la sesión matinal de 4 horas de capacitación. Buen ambiente e interés por poder aplicar e introducir en las enseñanzas de infantil, primaria y secundaria estas tecnologías. De este modo conseguimos una educación de calidad (ODS 4), reducimos la brecha digital y trabajamos por la igualdad de oportunidades (ODS 11).
Además, el sábado los que nos quedamos en Urubamba tuvimos la suerte de ser invitados por la profesora Maryuri, José Manuel y Maritza a compartir almuerzo con una buena parrillada. Nuestro compañero Guim nos hizo un excelente gazpacho para que nuestro amigos del Perú lo pudieran probar.
El resto de miembros del equipo aprovechaban estos momentos para ir acabando de preparar los talleres de capacitación que tendrán lugar el lunes, martes y miércoles de la próxima semana.

El domingo lo iniciamos en dos grupos, puesto que el equipo que fue a Machu Picchu debía descansar un poco más y no salir temprano. Había que recuperar fuerzas. Pero el resto del equipo decidió ir a una pequeña excursión cerca de Lamay a la catarata de Sirenachayoc para seguir luego hasta la población y subir a la Ermita de Fátima.
El resto del equipo se levantó un poco más tarde y decidió acercarse a Pisaq e ir a visitar las famosas zona arqueológica. Lo malo fue que, curiosamente, les llovió y lamentablemente tan solo pudieron visitar la bonita población.

Después de un excelente ceviche, dedicamos la tarde a acabar de preparar los talleres (presentaciones, listas de asistencia, materiales) y así dejarlo todo listo para mañana lunes 21 de julio, que arrancamos con una conferencia inaugural, 6 talleres por la mañana y 4 por a tarde.

Share