Taller de test de usuarios con Eye-Tracking

El pasado mes de febrero, dentro de la planificación del PUX (postgrado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario), realizamos el módulo de test de usuarios con Eye-Tracking y análisis de datos.
Los test de usuario son una de las metodologías de análisis más usadas para comprobar la experiencia de usuario. Se basan en realizar pruebas de laboratorio en el que un grupo de expertos en usabilidad testea diferentes aspectos de un proyecto (una aplicación móvil, una web, un gadget…) con usuarios reales o potenciales para así validar la experiencia de uso y ver si ésta se adapta a las necesidades de dichos usuarios.
Antes de iniciar la parte práctica, repasamos brevemente la historia de los test de usuario y de los Eye-Trackers, los dispositivos que nos permiten ver y registrar qué está mirando el usuario en todo momento. También vimos los datos que pueden extraerse de este tipo de pruebas, cómo deben interpretarse, cómo se relacionan entre sí y, no menos importante, cómo plasmarlos en un informe.
Después de un breve descanso, iniciamos la parte práctica. Mientras una mitad de los alumnos realizaba el guión de tareas para sus respectivos tests, la otra aprendía todo lo relativo a la parte más técnica: cómo se calibra el Eye-Tracker, cómo acomodar al usuario para que podamos recoger correctamente la señal, los pasos para configurar las instrucciones y las tareas diseñadas, etc.
Uno de los puntos más interesantes de este módulo es que conlleva poner en práctica conocimientos y habilidades que se han ido desarrollando a lo largo del postgrado. De este modo, los alumnos prepararon tareas para testear sus propios diseños, que ya habían ido desarrollando en anteriores seminarios del curso, y se asignaron los distintos roles que cada miembro debería realizar. Así, uno sería el facilitador, que recibiría al usuario y le iría guiando el test, otro estaría visualizando la sesión remotamente y recogiendo las expresiones y literales del usuario, mientras que otro alumno ejercería el rol de usuario. Este último alumno siempre era de un grupo ajeno, ya que de otra forma tendría gran conocimiento sobre el producto y distorsionaría los resultados de la prueba.
Un grupo tras otro fueron realizando los tests, mientras los otros analizaban las actuaciones de sus compañeros para identificar los posibles problemas que surgen durante un test, como perder la señal Eye-Tracker, que el facilitador dé demasiada información al usuario, etc.
Como se pudo observar a lo largo de todo este seminario, los tests de usuarios realizados con Eye-Tracking ofrecen información exclusiva (gazeplots y heatmaps) y de gran valor, para comprender el comportamiento de los usuarios cuando exploran nuestras soluciones y así poder evaluar el diseño de interfaces que proponemos.
Gracias a la disminución progresiva del costo de los Eye-Trackers y el aumento de la formación de los profesionales de la usabilidad sobre esta tecnología, es muy probable que cada vez más aumente el uso del Eye-Tracking en el ámbito profesional de la experiencia del usuario.
Tere Trepat
Profesores del Taller de test de usuarios con Eye-Tracking
PUX – User Experience Postgraduate
Postgrado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull