Blog del grupo de investigación GRITS. Redes de próxima generación para el Internet del futuro, Fog Computing e Internet de las cosas para implementar nuestros diseños personalizados en nubes híbridas ciberseguras, en sistemas de almacenamiento a gran escala y comunicaciones de larga distancia.

14 Julio 2013 | Publicado por Editorial Team GRITS

Alta disponibilidad y eficiencia energética, puntos clave de los Data Centers actuales (I)

Hoy en día, tras los cambios en las necesidades de negocio y la gran evolución de la tecnología, los Data Centers o Centros de Proceso de Datos (CPDs) se han convertido en los principales activos estratégicos de cualquier empresa e incluso de organismos públicos. Es por ello, que debe cuidarse su diseño, implementación y posterior mantenimiento para conseguir la mayor eficiencia posible. Dos puntos clave que se consideran pilares de un CPD actual son la alta disponibilidad y la eficiencia energética.

CPD_HA_banner

En el caso de alta disponibilidad, nos estamos refiriendo a la capacidad del CDP de ser totalmente tolerante a fallos. La mejor manera de conseguir esta característica se basa en la redundancia de componentes. Existen diferentes niveles de redundancia, desde la redundancia de los componentes más críticos del sistema, a la redundancia de todo componente perteneciente a la infraestructura de TI, al suministro de energía, al sistema de climatización, etc.

Para poder certificar el nivel de disponibilidad de un CPD existe un sistema de clasificación, los Tiers, inventado por el Uptime Institute para clasificar la fiabilidad de los CPDs (y como toda certificación, para hacer negocio). Esta clasificación, forma parte del estándar ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers y define 4 niveles de disponibilidad:

UptimeLogo

  • Tier I: Centro de datos Básico. Disponibilidad del 99.671% (coste de implementación: 3 meses).
  • Tier II: Centro de datos Redundante. Disponibilidad del 99.741% (coste de implementación: de 3 a 6 meses).
  • Tier III: Centro de datos Concurrentemente Mantenible. Disponibilidad del 99.982% (coste de implementación: de 15 a 20 meses).
  • Tier IV: Centro de datos Tolerante a fallos: Disponibilidad del 99.995% (coste de implementación: de 15 a 20 meses).

A mayor número en el Tier, mayor disponibilidad, lo cual se traduce en mayores costes asociados a la implementación del CPD y más tiempo para llevarlo a cabo. Las empresas con mayor interés en conseguir esta certificación, y a poder ser de Tier IV, son aquellas organizaciones que se dedican a dar servicios de alojamiento de servidores a terceros ya que pueden asegurar una fiabilidad específica a sus clientes en el momento que compran el producto.

En el mundo, alrededor de una decena de CPDs tiene certificación Tier IV. Para ser realmente de Tier IV es necesario obtener dos acreditaciones:

  • Tier IV Certification of Constructed Facility
  • Tier IV Certification of Design Documents

En España, ya disponemos de dos instalaciones de CPD certificadas en Tier IV por el Uptime Institute, el Centro de Tecnologías Digitales de Telefónica  en Alcalá de Henares y el Complejo Tecnológico Tres Cantos - CPD II del BBVA en Madrid. También existen en ámbito español otros CPDs que ya han obtenido el primer paso, Tier IV Certification of Design Documents, y estan un paso más cerca de la certificación completa. Para ver los diferentes CPDs con certificaciones Tier III y Tier IV alrededor del mundo, podéis consultar Uptime Institute Tier Certification Map.

Una vez tratada la alta disponibilidad en CPDs, os invito a seguir leyendo sobre el segundo pilar de los CPDs actuales, la eficiencia energética, en el post Alta disponibilidad y eficiencia energética, puntos clave de los Data Centers actuales (II).

 

Share

Comentarios

Yo, personalmente, estoy muy interesado en la parte que refiere a Alta disponibilidad así que esta entrada me parece de lo más interesante. La relación entre la capacidad de disponer siempre de los servicios junto con el consumo que esto conlleva, lleva al dilema que se ha planteado y como llegar a un punto medio. Me ha resultado de gran ayuda para coger una visión global de los diferentes niveles de disponibilidad y conceptos básicos sobre ello.

Me ha parecido muy interesante conocer que para tener la certificación tier IV es necesario tener la certificación de construcción y la de diseño.
Lo que me sorprende es la poca diferencia a simple vista en entre la certificación tier III y tier IV en cuanto a uptime del centro de datos.

Una entrada muy interesante de un tema que cada vez es más importante en la Internet actual. Supongo Xavi, que a pesar de tener un coste de despliegue similar, la principal diferencia estará en el coste económico entre uno (Tier III) u otro (Tier IV).

Me ha llamado la atención el elevado tiempo de implementación de un datacenter, y como ha dicho Xavi, la poca diferencia entre Tier III y IV.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
1 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.