Virtualización en el CPD: Servicios

Hoy nos centraremos en las nuevas tecnologías que permiten dar servicios en un CPD de nueva generación, especialmente la virtualización. Nos centraremos en concepto como la consolidación, equipamiento físico y virtual, movilidad de servicios entre equipos.
-
Consolidación de los recursos computacionales
La consolidación de los recursos computacionales es clave para aumentar la eficiencia y la densidad computacional del CPD de nueva generación. En el CPD del ayer, cada servicio tiene asociada un hardware físico, donde se ejecutaba un OS y la aplicación. Hoy en dia, se puede virtualizar varios OS sobre un mismo hardware físico. Esto permite aprovechar al máximo las capacidades del servidor.
Entre el hardware físico y las máquinas virtuales (VM) se encuentra el hipervisor. El hipervisor es una plataforma que permite aplicar diversas técnicas de control de virtualización para utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos en una misma computadora. En este post nos centraremos en las soluciones que ofrece VMware ya que es uno de las más grandes empresas en tema de virtualización.
Uno de los beneficios de utilizar VM sobre un hardware muy potente es que cada VM puede tener asignado más recursos virtuales que los físicos que existen en ese servidor. Esto permitiría, por ejemplo, asignar memoria RAM a varias VM sin importar que la suma total supere la memoria RAM física. De esta manera, el hipervisor administrar los recurso físicos y virtuales, asignando dinámicamente cada uno según las VM necesiten. (Thin Storage)
-
Movilidad de servicios
-
Movimiento entre equipos
-
Uno de los beneficios que ofrece la virtualización es poder mover VM activas (hot swap) entre servidores.(VMotion)
La principal puerta que nos abre esto es que, nos permite aumenta la fiabilidad de nuestro CPD, ya que se pueden crear VM sombras que estén inactivas y corriendo en otro servidor físico. Si se presenta algún problema con la VM original, los servicios pueden migrar de la VM original y pasan a la VM sombra. (Virtualization Fault Tolerance)
Por otro lado, esto nos da la posibilidad de, si varias VM están usando pocos recursos, se puedan transferir a un solo servidor físico y poner en standby los otros servidores. Esto permite reducir el costo de energía y aumentar la eficiencia del CPD cuando la demanda es baja. (DPM)
-
Movilidad entre CPDs
Cuando hablamos de Alta Disponibilidad (HA), uno de los puntos importantes es tener redundancia en todos los niveles. Esto incluye tener un CPD remoto donde puedan ejecutarse los servicios en caso de fallo del CPD principal.
Con las nuevas tecnologías de virtualización se puede virtualizar:
- Procesamiento
- Almacenamiento
- Redes
A partir de la virtualización de los 3 principales silos del CPD llegamos al concepto de Software-Defined Data Center.
Un data CPD definido por software o virtualizado nos permite tener movilidad entre un CPD principal y uno secundario o una solución hibrida con un servicio de cloud. Esto nos permite tener la más alta disponibilidad y garantizar una QoS adecuada para nuestros cliente.
Podemos ver, que el mundo del CPD, se inclina cada vez más entorno a la virtualización. La virtualización permite que los CPD de nueva generación sean más eficiente, tengan una disponibilidad muy alta y puedan adaptarse a la demanda de los usuarios.