Blog del grupo de investigación GRITS. Redes de próxima generación para el Internet del futuro, Fog Computing e Internet de las cosas para implementar nuestros diseños personalizados en nubes híbridas ciberseguras, en sistemas de almacenamiento a gran escala y comunicaciones de larga distancia.

03 Marzo 2015 | Publicado por Editorial Team GRITS

¡Hacia las Smart Cities! Inicio PSMC

En nuestro post anterior hemos realizado un breve resumen del Posgrado en Red Eléctrica Inteligente (PXEI), destacando varios de los temas que generaron mayor interés entre nuestro grupo de estudio. Una vez superado este primer posgrado, iniciamos de la mejor forma el segundo componente asociado a nuestro Máster en Comunicaciones Aplicadas a la Gestión de la Energía (MCGE): hablamos del Posgrado en Smart Cities (PSMC).

 Muchos de nosotros tenemos la inquietud por conocer qué hay detrás de este fenómeno de la era moderna llamado “Smart City”, del cual existen, así como numerosas interpretaciones, distintas corrientes del pensamiento asociadas al desarrollo y la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el entorno urbano. Y nos alegra mucho que sea así, ya que ¡sin la diversidad de opiniones no existiría el debate!

 Mediante la colaboración de profesionales especializados en el área, nos formaremos el criterio necesario para responder a interrogantes como: ¿Qué es una Smart City? ¿Cuál es su alcance? ¿Por qué es necesaria? y una de las más complicadas ¿Cómo se verán afectados los ciudadanos en el proceso?

imagen1

Vista general de la estructura de una Smart City. Fuente: Schneider Electric.

La eficiencia energética, por ejemplo, es uno de los objetivos fundamentales en el desarrollo de las ciudades inteligentes. Por tal motivo, para la Salle ha resultado muy importante el estudio ‘a priori’ de la Smart Grid… ya que sencillamente una es necesaria para la otra. Los procedimientos tradicionales de generación, transporte y distribución de energía, si bien mantienen a su favor precisamente el hecho de conformar el ‘status quo’, la realidad y las proyecciones a futuro en materia ambiental indican claramente que es necesaria la implantación de un nuevo modelo energético más eficiente. Y que al mismo tiempo sea económico y altamente confiable.

 Otro requisito de vital importancia, volviendo al tema social, tiene que ver con la colaboración de la ciudadanía (de ahí el nacimiento del término ‘Smart Citizen’ asociado a la Smart City), para poder materializar un modelo de ciudad sostenible que garantice una mejora en su propia calidad de vida. Esto de antemano suena sencillo, pero no es tarea fácil. Para lograrlo se requiere de la actuación mancomunada tanto del sector público como del sector privado. En PSMC, de la misma forma que ocurrió en PXEI, recibiremos en La Salle a representantes de diferentes sectores, que desde su área de experiencia, nos permitirán conocer con mayor detalle su día a día, así como las nuevas ideas que se están desarrollando dentro de este complejo proceso de cambio.

 Así como la conexión de todo mediante el ‘Internet de las cosas’, el tratamiento de los grandes volúmenes de información, o ‘Big Data’, será nuevamente un tema muy interesante para el debate en función a las Smart Cities: se tiene en cuenta el beneficio que se puede extraer de la información, desde el punto de vista de la gestión a nivel municipal, como una mejor movilidad, seguridad, eficiencia de servicios públicos, etc. Pero ¿a partir de qué punto comienza a representar una violación de la privacidad de cada ciudadano? En PXEI pudimos disfrutar de fabulosos espacios para el debate, con lo cual, las expectativas para PSMC en este aspecto son máximas.

imagen2

Sensores de aparcamiento.

La ‘sensorización’ de la ciudad. La obtención de la información necesaria en los puntos necesarios permitirá generar una parte importante de los volúmenes de datos mencionados anteriormente. Estos sensores, que pueden ser muy diversos en cuanto a constitución material, tienen un objetivo en común: convertir cualquier eventualidad física en información. La planificación en este caso ha de realizarse con gran cuidado: selección de la información requerida, puntos de captura, tipo de tecnología…lo cual será estudiado con detalle en nuestro posgrado PSMC.

 ¡Las expectativas son enormes! Así pues, no queda más que ponernos cómodos e iniciar, de la mano de La Salle y su grupo de expertos, ¡el fascinante recorrido que nos promete el mundo de las Smart Cities!

Ing. Jonás González Mendible

Regidor del Postgrado en Smart Cities 2014 - 2015

La Salle BCN

Share