Crowdlending: nuevos préstamos en los que el banco no es el intermediario

Si bien el crowdfunding consiste en el micromecenazgo a proyectos culturales o de investigación; el crowdlending son los préstamos de inversores particulares a las PYMES a cambio de un tipo de interés o de una oferta dentro de la empresa que pide financiación. Los dos pilares dónde se sostiene el crowdlending son en la evaluación del perfil del solicitante y en la diversificación del dinero prestado, jamás pertenece a un único bolsillo.
Pero esta tendencia que representa una salvación
para el futuro de las PYMES, no es nada nuevo más allá de nuestra fronteras. Estados Unidos y Reino Unido fueron los pioneros en esta técnica cuando
estalló la crisis financiera y los bancos no daban crédito a las empresas. Y no sorprende que también España se haya sumado, ya que según un estudio del Banco Central Europeo publicado en noviembre
de 2012, el 50% de las PYMES de España aseguraban que perciben un mayor deterioro en la disponibilidad de préstamos.
Esta nueva forma de financiación ha suscitado plataformas online que ponen en contacto directo a inversores con proyectos empresariales como Arboribus, que mencionamos en el pasado post. No obstante, Comunitae fue la empresa que inauguró esta vía de financiación en España recopilando 15.800 euros de 159 personas diferentes, cantidad total que necesitaban para arrancar con la empresa del sector de la electrónica.