Economía colaborativa ¿Qué es?

La economía colaborativa consiste en una práctica tan antigua como el ser humano, el trueque: intercambio de recursos y capacidades, de bienes y servicios, entre personas. El término viene de la expresión inglesa “Sharing Economy” y hace referencia al hecho de compartir en lugar de poseer. La economía colaborativa o consumo colaborativo promueve la filosofía de que la satisfacción no viene de el hecho de poseer bienes, sino de tener acceso a ellos, esta nueva filosofía plantea una revolución ligada a las nuevas tecnologías, y es que en tiempos de crisis las necesidades aprietan y el ingenio se dispara. Esta nueva práctica se ha extendido a todo los ámbitos de la vida cotidiana como las comunicaciones, la cultura, finanzas… Seguramente todos conocemos ejemplos como BlaBlacar, Airbnb, Eatwith o la mismísima Wikipedia. Pero ¿Por qué surge la economía colaborativa? Está claro que la crisis ha ayudado a impulsar este tipo de economía, pero no es lo único. A lo largo de los últimos años se han producido cambios que han favorecido a la aparición y expansión. Se ha producido un cambio de valores de la sociedad, las personas nos hemos concienciado que hemos despilfarrado durante años, el producto que se nos rompía no merecía la pena arreglarlo y salía más a cuenta comprar uno nuevo. Hemos incorporado a nuestro vocabulario palabras nuevas como obsolescencia programada, por lo que somos conscientes del ciclo de vida de los bienes y de lo que conlleva la fabricación de los mismos (agotamiento de recursos, contaminación, explotación de mano de obra…) Ha habido un cambio en la economía de la sociedad, las personas disponemos de menos dinero para afrontar los gastos debido a la crisis financiera global, por lo que contamos con la oportunidad de intercambiar recursos, compartirlos o generar ingresos con ellos. Otro factor importante ha sido el surgimiento de Las redes sociales ya que nos permite la conexión entre los usuarios y la creación de comunidad, al mismo tiempo que hemos cambiado la interacción con el medio on-line, donde nuestro rol y peso han ido evolucionando. Gracias al poder que internet nos da a los ciudadano, dotándonos de voz y voto, la forma de consumir y de relacionarnos ha cambiado dando lugar a la Reputación digital. Es el propio consumidor el que puede puntuar el servicio recibido, y ayudar a que futuros usuarios confíen en los servicios o bienes de los oferentes. Aunque no todo es de “color de rosas”, puesto que están surgiendo problemas como el caso de Uber por competencia desleal, la economía colaborativa es un fenómeno que ya no se puede parar y que el sector financiero ha de tener en cuenta.