No te pierdas todas las actividades y actualidad de la escuela de arquitectura y edificación de La Salle-URL, además de las tendencias del sector.

31 Mayo 2024 | Publicado por angela.tuduri

BIM Management | Actualidad y legislación

El Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria de la construcción a nivel global, y España no es la excepción.

El BIM management no es simplemente una tecnología emergente; es una metodología de trabajo que está redefiniendo la gestión de proyectos de construcción. Además, la legislación BIM está marcando un antes y un después en la actualidad de la industria.  

En este artículo, veremos cómo el BIM management influye en la gestión de proyectos y qué implicaciones tiene la legislación vigente para los profesionales del sector. 

¿Qué es el BIM management? 

BIM es un proceso inteligente basado en modelos 3D que proporciona a arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción la visión y las herramientas necesarias para planificar, diseñar, construir y gestionar edificios e infraestructuras de manera más eficiente.  

BIM permite centralizar en un modelo digital toda la información de un activo, desde la fase de diseño, construcción, gestión, hasta la de mantenimiento y/o demolición, lo que facilita la gestión eficaz en los procesos proporcionando una base confiable para la toma de decisiones. Su uso disminuye el impacto de la construcción ambiental al reducir el volumen de residuos y los costes de su gestión. 

El papel del BIM Mánager 

El BIM mánager es el profesional encargado de implementar y supervisar el proceso BIM dentro de una organización o proyecto.  

Esta figura es clave para el éxito de la metodología BIM, ya que garantiza que todos los involucrados en el proyecto estén alineados y que se utilicen los procedimientos y herramientas adecuados. 

Plan BIM 2030 | Hoja de ruta hacia la digitalización de la construcción en España 

El Plan BIM 2030 es una iniciativa aprobada por el Gobierno español en 2023 que busca impulsar la adopción generalizada del Building Information Modeling (BIM) en toda la cadena de valor de la construcción en España para el año 2030. 

El Plan BIM responde a un doble objetivo: 

  • Mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos del sector público. 

  • Servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción. 

El Plan BIM 2030 se encuentra en una fase inicial de implementación. Este 2024, se ha iniciado la obligatoriedad de utilizar BIM en proyectos de edificación pública de alto valor estimado; y se espera que, en los próximos años, se amplíe la obligatoriedad a otros tipos de proyectos y que el uso del BIM se generalice en todo el sector de la construcción en España. 

Impacto y beneficios del BIM en la gestión de proyectos 

El uso de BIM en la gestión de proyectos de construcción tiene múltiples ventajas, entre ellas: 

Mayor colaboración y comunicación 

BIM facilita la colaboración entre todas las partes involucradas en un proyecto, desde el diseño hasta la ejecución. Permite una comunicación clara y eficiente, ayudando a evitar errores y malentendidos. 

Eficiencia en costos y tiempos 

Con la modelización precisa que ofrece BIM, es posible realizar estimaciones más exactas en cuanto a costos y tiempos, lo que contribuye a una mejor planificación y gestión de recursos. 

Detección temprana de conflictos 

Los modelos BIM permiten detectar posibles interferencias antes de que sucedan en la obra, lo que ayuda a reducir las sorpresas durante la construcción y a evitar costos adicionales. 

¿Hacía donde nos dirigimos? | Conclusiones y formación relacionada 

Los profesionales del sector deben estar preparados para adaptarse a esta realidad y aprovechar las oportunidades que ofrece BIM para mejorar la eficiencia y calidad de sus proyectos. La legislación está respaldando esta transformación, y es probable que veamos una adopción aún mayor en el futuro.  

Con el Máster en BIM Management de La Salle-URL te formarás a partir del desarrollo práctico de proyectos, y adquirirás las habilidades necesarias para la generación de modelos BIM en las disciplinas de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones. 

La metodología BIM requiere el uso de softwares dinámicos de modelado para la generación y gestión de datos durante todo el ciclo de vida de un proyecto de edificación. Con el programa te formarás con una base tecnológica que incluye el dominio de programas como Revit, Dynamo, Navisworks, BIMcollab o Solibri, entre otros. 

MASTER EN BIM MANAGEMENT | LA SALLE-URL

¡IMPULSA TU FUTURO!

Share

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
16 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.