Business Intelligence en 2025: tendencias clave

Los datos ya no son el futuro, son el presente. Y el Business Intelligence (BI) se ha convertido en el superpoder que todas las empresas buscan para crecer con cabeza y reafirmarse en los datos recogidos. Pero…
¿Qué tendencias están marcando el camino en 2025? ¿Qué skills y perfiles están pidiendo las compañías? Y, sobre todo, si te interesa este mundillo… ¿cómo puedes formarte para estar en primera línea?
El Business Intelligence no para: ¿qué viene en 2025?
Lo que hace unos años era cosa de grandes corporaciones y empresas tecnológicas, hoy ya es parte del día a día de muchas organizaciones y startups de todos los tamaños. ¿Y qué buscan las empresas ahora que entramos en 2025? Te lo contamos fácil y al grano.
1. De los datos al impacto: BI cada vez más estratégico
Las empresas ya no se conforman con recopilar únicamente datos e información. Ahora buscan profesionales capaces de traducirlos en decisiones reales que repercutan a objetivos empresariales. ¿Qué significa esto? Que el BI ha dejado de ser algo "técnico" para convertirse en una pieza clave en la estrategia de negocio.
Insight clave: Saber contar una historia con datos será tan importante (o más) como saber programar.
2. Inteligencia artificial y BI: una relación imparable
El uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning dentro del BI está creciendo a toda mecha. ¿Qué buscan las empresas? Gente que no solo sepa usar herramientas como Power BI o Tableau, sino que entienda cómo entrenar modelos, automatizar análisis y anticipar patrones de comportamiento.
Tendencia 2025: BI predictivo + automatización = combo ganador.
3. Herramientas no-code y democratización del dato
Cada vez más equipos -no técnicos- pueden acceder y analizar datos por sí mismos. Por eso, herramientas no-code/low-code están ganando terreno en el sector. Y se valoran perfiles que, además de saber BI, entiendan cómo capacitar a otros y fomentar una cultura data-driven.
4. Ética, privacidad y sostenibilidad en el uso del dato
No todo vale. Las empresas están buscando expertos que también dominen la parte ética del análisis de datos: cómo manejar la privacidad, cómo evitar sesgos y cómo aplicar el BI de forma responsable.
Dato clave: La ética en BI es una soft skill con mucha proyección.
5. Skills top que las empresas buscan en perfiles BI
Además del manejo técnico, las compañías están priorizando habilidades como:
-
Pensamiento analítico y crítico
-
Comunicación visual y storytelling
-
Conocimiento de negocio (sí, entender el por qué detrás de los datos)
-
Capacidad de adaptación a nuevas herramientas
-
Trabajo en equipos multidisciplinares
¿Y si quieres dedicarte al Business Intelligence?
Si todo esto te suena a lo que te gustaría hacer en tu futuro profesional, hay una opción formativa que te prepara para ello.
En La Salle Campus Barcelona, el Grado en Business Intelligence y Data Analytics te formará en análisis de datos, IA, visualización de datos, toma de decisiones... y lo más importante: en saber resolver retos reales de empresa con datos.
Formación práctica, con herramientas actuales y profes del sector.
Además, el campus tiene una mentalidad 100% internacional y tecnológica. Si quieres formarte para ser ese perfil que buscan las empresas en 2025, este es tu sitio.
En resumen
El Business Intelligence está evolucionando rápido, y 2025 viene cargado de oportunidades para quienes sepan leer (y hablar) el lenguaje de los datos. Si quieres entrar en este mundo, toca estar al día, aprender a comunicar con datos y no dejar de formarte. Porque, sí, el futuro es data-driven. Y empieza ahora.

BUSINESS INTELLIGENCE EN | LA SALLE-URL