Conoce todas las novedades en el mundo del Marketing digital a través de las aportaciones de nuestros alumnos.

15 Julio 2025 | Publicado por angela.tuduri

Creatividad e innovación en la formación empresarial

¿Cómo formar líderes con ideas propias?

Si hay algo que define a los líderes de hoy (y del mañana), es su capacidad de pensar diferente, adaptarse rápido y reinventar lo que ya parecía establecido. Porque el entorno profesional ha cambiado, y ya no se trata solo de aplicar modelos preexistentes, sino de imaginar soluciones nuevas en un contexto incierto, complejo y globalizado. 

Creatividad e innovación: claves de la nueva educación empresarial 

La educación empresarial ya no va solo de números, finanzas y powerpoints. Si hay algo que define a los líderes de hoy (y del mañana), es su capacidad de pensar diferente, adaptarse rápido y reinventar lo que ya parecía establecido.

¿Por qué la creatividad importa (y mucho más de lo que crees)? 

Durante años, la palabra creatividad se ha asociado a perfiles artísticos, pero el mundo ha cambiado. Las grandes ideas de negocio —desde apps hasta modelos de trabajo más humanos— nacen precisamente de personas capaces de conectar ideas, cuestionarlo todo y salirse del molde. 

Según el World Economic Forum, la creatividad está en el top 5 de habilidades más valoradas en el mercado laboral global. Y no es casualidad. 

Innovar no es solo tener ideas, es saber ejecutarlas 

Innovación es el proceso de transformar las ideas creativas en soluciones reales: productos, servicios, procesos o modelos de negocio.  

Tener ideas creativas está bien, pero llevarlas a la práctica es lo que te hará marcar la diferencia. 

Una innovación, además de nueva, debe ser implementada con éxito y aportar valor. Por eso, una formación empresarial innovadora no solo te incita a pensar diferente, sino que te enseña a prototipar, validar y lanzar nuevas soluciones. Todo esto, además, desde entornos que imitan el mundo profesional: laboratorios, startups, proyectos con impacto social, etc. 

¿Cómo se enseña la innovación en el aula? 

Innovar no se enseña con un manual, se vive. Y es por eso, que los nuevos programas apuestan por: 

  • Aprendizaje basado en retos reales 

  • Trabajo interdisciplinar entre perfiles técnicos y creativos 

  • Espacios abiertos donde equivocarse es parte del proceso 

  • Uso de tecnología emergente (IA, blockchain, big data...) para resolver problemas complejos 

En este entorno, se dejan de repetir modelos pasados (exitosos o no) y se pone el foco en los creadores activos de soluciones.  

El perfil del nuevo profesional empresarial 

La mezcla entre el pensamiento estratégico y la mentalidad creativa es lo que buscan hoy en día las empresas. Necesitan personas que sepan liderar en la incertidumbre, comunicar ideas potentes y moverse en un mundo que cambia cada tres meses (o menos). 

  • Mentalidad estratégica y flexible 

  • Pensamiento crítico y cuestionador 

  • Capacidad para ejecutar ideas y experiencia en metodologías ágiles 

  • Competencia tecnológica 

  • Liderazgo colaborativo e interdisciplinar 

  • Orientación al impacto 

Share