Día 4: iniciamos actuaciones en Pampallacta y Qhillqanqa

Empezaremos hoy con la crónica que nos llega de nuestro compañero y amigo David Badia, que coordinar el grupo del Proyecto Urubamba que se ha desplazado a Qhillqanqa. Estas son las impresiones del primer día en esta comunidad educativa altoandina.
Empezamos el día temprano, a las 5:20 a.m. Antes de arrancar, cargamos la pick up con todas las compras que habíamos hecho los días anteriores. A las 5:45 a.m., el hermano Manuel nos abrió la puerta del instituto para poder seguir a Felicitas, que iba en su Subaru azul que volaba (¡corría que se las pelaba!). Nosotros, más tranquilos, fuimos a nuestro ritmo.
El viaje fue bastante relajado, sin ningún contratiempo. Hicimos una parada rápida para disfrutar de las vistas espectaculares de los nevados y del imponente Verónica. Nunca decepcionan.
Cuando llegamos a la escuela, nos recibió Felicitas, la directora, junto con los profes Rodolfo y Raimunda. Tuvimos una charla de bienvenida y aprovechamos para coordinar la logística de toda la semana.

El primer acto oficial del día fue una ceremonia con la presentación de los alumnos y docentes. Cantamos el himno nacional peruano y compartimos un momento bien emotivo.
Hasta la hora del desayuno de media mañana, nos organizamos para instalar dos computadoras nuevas y revisar las que ya estaban en la sala de cómputo, algunas de las cuales tenían fallos en el software. Por suerte, logramos dejar todo funcionando bien.
El desayuno fue un puré de zapallo con papa y arroz blanco. Sencillo, pero sabroso. Pudimos conversar un rato con los docentes, lo cual siempre es un gusto.
Aunque nos retrasamos un poquito con lo planeado, finalmente dimos inicio a los talleres:
• E-Yachay (3er ciclo – 1ro y 2do de primaria): Lo lideraron Aina Nadal y Carla de Jesús. Los chicos jugaron con un software nuevo, mucho más dinámico y divertido (GCompris).
• Kurku Kallpanchay (4to ciclo – 3ro y 4to de primaria): A cargo de Xavi Vidal y David Badía. Este año se incorporaron nuevos juegos colaborativos. Los que incluían pelotas fueron todo un éxito.

Gracias a Silvia Necchi pudimos documentar el día con un montón de buenas fotos.
Este año también fortalecimos el trabajo conjunto con los profes. Además de la típica limpieza de mesas y lavado de platos, nos pusimos manos a la obra “chactando” leña y ayudamos a preparar el almuerzo: unos tallarines con salsa de zanahoria, tomate, ajo, cebolla, apio y papa. Lo compartimos con los docentes, algunos padres de familia y el presidente de la comunidad.
Durante la comida, surgió una oportunidad inesperada: Edwin, el presidente de la comunidad, nos invitó a pescar con red en el río, una experiencia interesante, que nos ha dejado los pies un poco mojados. Logramos pescar 10 peces que serán parte del almuerzo de mañana.
Ya al final del día, solo nos quedaba instalar nuestra acogedora habitación, la cual resulta ser uno de los salones de clases, y descansar del viaje. Ojalá la noche no sea muy fría...

Por lo que a Pampallacta se refiere, el viaje empezó un poquito más tarde: a las 7.00 a.m. salíamos de La Salle Urubamba destino a San José de Pampallacta. Sobre s 8.15 ya estábamos en la institución educativa a 3.850 metros de altitud y nos recibía el director Lucio con una sonrisa. También todos los colegas de Primaria que ya nos conocen de años anteriores nos saludaron y, después del homenaje a la bandera, ya realizamos la primera reunión de coordinación con todos los profesores de Secundaria, objetivo principal de trabajo este 2025.
De esa reunión ya salieron los cuadros horarios de actuación para toda la semana tanto por lo que se refiere a e-yachay como a kurku kallpanchay (educación física):
- Para e-yachay nos focalizaremos en trabajar en la sala de cómputo toda a semana con los estudiantes de primero a quinto grado de secundaria en dos líneas: por un lado trabajando las presentaciones realizando infografías, exposiciones orales y diseños gráficos (apoyados por las cámaras digitales); y, por otro, introducir el pensamiento computacional en las aulas a través del uso de Scratch.
- Para kurku kallpanchay también las actuaciones se focalizan en trabajar con todo el alumnado de secundaria y si vemos algún espacio de tiempo poner reforzar las actuaciones de años anteriores de primaria, con el nuevo profesor de educación física.

Realizado esto, el lunes lo dedicamos a 3 acciones:
- Primero realizamos la actualización de todo el software de la sala de cómputo, haciendo una revisión del existente de primaria y añadiendo el necesario para secundaria (Geogebra y Scratch).
- En segundo lugar, Aina y Alba (las profesoras d educación física) acompañaron a la a profesora Zeila Pampa para ir conociendo el alumnado de secundaria.
- Finalmente, Guim y Maite, se encargaron de explicar en los salones de secundaria el uso de as cámaras digitales que cederemos a la escuela para su uso.

El final del día fue una sorpresa maravillosa para todos nosotros pues, cuando ya nos íbamos, a aparecieron en el aula los alumnos de infantil con su profesora para hacer su sesión semanal en la sala de cómputo. Nuestra alegría que las acciones de la campaña 2024 se vean en 2025 nos llena de satisfacción.
Pero además poder interactuar tanto con la profesora y también con estos niños y niñas y el interés y motivación que muestran fue espectacular para todo el equipo. Como diría el gran Wyoming: mañana más pero no mejor porque es imposible.
