4 obstáculos que pueden aplastar tu startup

El estilo de vida de un emprendedor es fascinante, sin embargo, no es tan fácil a menos que tengas la mentalidad y el estómago para aguantar una enorme cantidad de riesgo y un probable fracaso. Lo más seguro es que no estés hecho para este estilo de vida.
Si lo eliges, hay una serie de obstáculos que tienes que evitar si quieres avanzar. A continuación, alguno de ellos:
1. Desarrollar en exceso tu producto inicial
Tienes tu nueva gran idea y cómo estás empezando el desarrollo del producto o servicio, notarás que es muy fácil dejarse llevar por la adición de una larga lista de comodidades y lujos innecesarios. El resultado es que sin querer creas un producto que cuenta con siete opciones diferentes para que el cliente pueda elegir, dejándole en una posición en la que le es imposible verificar lo que le gusta y no le gusta y si funciona o no.
Para evitarlo, crea y prueba un solo concepto a la vez. Que sea sencillo, después a medida que alcances la retroalimentación se puede ir ajustando.
2. Asumir que realmente la gente va a pagar por ello
Uno de los errores más grandes y más comunes que los nuevos emprendedores cometen es que buscan la validación de sus amigos y familiares acerca de su idea. Pero cuidado, sus amigos y familiares han alterado la percepción de la realidad cuando se trata de ti, porque les gustas. Ellos van a ser naturalmente emocionales con sus críticas, o la falta de ellas, lo que significa que no estarás recibiendo una retroalimentación honesta.
En lugar de ello, pídeles, y a cualquiera que puedas encontrar, que paguen por adelantado por tu nuevo producto. Si ellos sacan rápidamente sus carteras, es probable que tengas algo. Si todos ellos olvidaron sus carteras en casa, tendrás que regresar a la mesa de dibujo.
3. Malinterpretar tus costes
Hay una serie de elementos que comúnmente se pierde cuando se miran los costes generales, sobre todo al principio y con respecto a las empresas que fabrican o desarrollan algo. Estos costes suelen aparecer mucho tiempo después de pagar las facturas e incluyen cosas tales como el envío apresurado debido a los retrasos de fabricación, así como el coste y la vida de los moldes.
Cuando elabores tu modelo financiero y el presupuesto, cúrate en salud y, por ejemplo, a los costes de fabricación y envío, añádele un 20 %, para tener en cuenta estos gastos.
4. No entender tus márgenes
Cuando se trata de negocios, y más en particular, la generación de ingresos a través de las ventas, es fácil quedar atrapado en sólo pensar en la cantidad de dinero que se va a hacer. Aunque esto es bastante importante, también debes pensar en el potencial de ingresos que tendrán tu futuro personal de ventas, los distribuidores y los minoristas. Si ellos no tienen la capacidad de generar una cantidad razonable de dinero, no van a estar motivados para mover el producto. Esto suele ocurrir como resultado de unos márgenes demasiado estrechos, o hechos con mucha avaricia, lo que significa que será un mal negocio.
En lugar de ello, trabajo para aumentar tus márgenes añadiendo valor al producto para que todo el mundo pueda ganar. Recuerda que todos deben ganar para que el producto tenga éxito.
FUENTE: www.entrepreneur.com