Descubre todos los secretos del mundo de las start-ups, business angels, venture capitals de la mano del parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

09 Julio 2015 | Publicado por Team Technova

Algoritmos para la felicidad

felicidad_2

La tendencia humana a preguntarse por la felicidad se ha canalizado habitualmente a través de consultas a todo tipo de especialistas, lecturas de libros de psicología y autoayuda, o los test de revistas y similares. Ahora el entorno digital aporta nuevos sistemas de evaluación que incluyen elementos como la interactividad, el escenario virtual de las redes o sistemas estadísticos amplios y complejos. Aplicaciones, algoritmos, programas informáticos y formularios on line son el nuevo arsenal para medir qué grado de satisfacción experimentamos.

El catálogo de aplicaciones que abordan el tema es enorme. Happy Up, que pese al título está elaborada por Ibercivis, una fundación en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, usa formularios para vislumbrar el nivel de felicidad. Happier combina consejos, motivación y el compartir en nuestra red vital los buenos momentos. La idea de que la felicidad es contagiosa está también en Gratitude Journal, que recomienda valorar las cosas positivas que pasan cada día y propone almacenar y gestionar estas cápsulas en un diario que sirve para la reflexión/actuación. Always BHappy usa la gamificación (el juego como núcleo) y propone pequeños retos –llamar a alguien a quien hace tiempo que no contactamos o sonreír un rato cada día ante el espejo– para los que hay recompensas digitales.

Este escenario con docenas de títulos generalmente explícitos, del estilo de Happy for Life o Test de la Felicidad, crece sin parar. The Great Brain Experiment ha permitido, entre otras cosas, que más de 18.000 voluntarios hayan chequeado una “ecuación de la felicidad” desarrollada por investigadores del University College London. El Happiness Apps Challenge es un concurso por internet que premia con 50.000 dólares las tres mejores aplicaciones sobre la felicidad. Su lema señala que si, antes, alguien con una actitud positiva podía influir a mil personas, ahora la tecnología hace posible llegar a millones. Nanaya, una propuesta que enlaza con los planteamientos del big data y el análisis masivo de datos, es un proyecto on line impulsado por Rashied Amini, un ingeniero de la NASA. Su propuesta: un exhaustivo examen estadístico de nuestra situación basado en los análisis coste/beneficio que la agencia espacial aplica para decidir la viabilidad de sus expediciones.

Con más o menos profundidad, estas herramientas modifican el escenario tradicional para evaluar la felicidad con detalles y enfoques nuevos o diferentes. Eso sí, la pregunta central sigue siendo delicada, y la fiabilidad de los métodos y resultados utilizados, difícil de establecer.

Fuente: www.mgmagazine.es

Share

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
10 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.