Claves para tener un "Frontline" exitoso

Actualmente el término “Frontline” es utilizado para nombrar el primer paso dentro del proceso de ventas de una empresa, es la manera o la forma en la que se da a conocer la empresa y como se realiza el primer contacto con el consumidor, esto generalmente ocurre por medio de correo electrónico y llamadas telefónicas.
Como en cualquier actividad es de buena utilidad conocer algunas claves que te pueden servir a que el “frontline” que se está llevando a cabo dentro de tu empresa tenga un gran impacto dentro de tus consumidores. A continuación te mencionamos algunas características que generan buenos resultados en cuanto a llamadas telefónicas y correos electrónicos.
Correo electrónico: debido al auge que el internet ha tenido en la actualidad, la mayoría de las empresas cuentan con una página web propia, la cual es una fuente importante de prospectos o posibles consumidores a los cuales se les debe dar un seguimiento apropiado, por lo cual te hacemos las siguientes recomendaciones:
- El “Asunto” debe ser corto, directo, claro y no debe llevar comas.
- Es importante personalizar los correos para generar un sentido de importancia frente al prospecto.
- Se debe hacer el saludo, presentarse, presentar a la empresa y ofrecer la información solicitada.
- Por último se debe realizar la despedida y mencionar que si surge alguna duda o comentario la persona responsable queda a sus órdenes.
- Es importante tomar en cuenta que en general el correo debe ser corto pero debe contener todo lo mencionado anteriormente, de igual manera se debe redactar con un lenguaje profesional y formal, pero al mismo tiempo debe ser de una manera que genere confianza con el consumidor.
Llamadas telefónicas: por lo general esta actividad se realiza después de lo mencionada anteriormente, esta etapa genera mayor confianza con los prospectos porque se muestra el interés de la empresa por el consumidor, a continuación te mencionamos algunos aspectos a considerar al momento de realizar esta actividad:
- Hablar en un tono fuerte pero suave, claro y gentil.
- Presentarse al inicio de la conversación.
- Agradecer el interés por la marca.
- Hacer énfasis en la información enviada y proporcionar la información pertinente.
- Utilizar la comunicación asertiva, dar el mensaje directo.
- Despedirse, agradecer por haber tomado la llamada y quedar a sus órdenes.
Otra recomendación importante es tratar de no exceder el tiempo de la llamada a más de 10 minutos para generar un sentido de importancia y no fastidiar el cliente.
El frontline es importante para las empresas porque es el primer contacto directo que se realiza de parte de la empresa hacia el consumidor, por lo cual, al igual que en las relaciones personales, la primera impresión es de suma importancia.
FUENTE: www.webonomia.com
