Ejércitos cibernéticos

La semana pasada hacíamos eco de la guerra que Wikileaks había despertado en Internet, las respuestas de los internautas en defensa de la libertad de información, el uso masivo de Twitter sobre la causa y las acciones contra VISA y Mastercard.
Pues bien, ésta semana hemos sabido que el pentágono ha creado el primer comando militar cibernético con 30.000 soldados, expertos que ayudaran a afrontar los ataques a través de la red. La principal ocupación de los soldados no será generar ataques pero sí defenderse de los ataques externos.
Aunque estemos en un mundo globalizado y cada vez más individualista, las acciones conjuntas para un fin común se suceden a menudo (Wikileaks) y són poderosas. El gobierno de los Estados Unidos quiere estar preparado para un posible ataque aunque haya supuesto alguna discusión en el senado debido a que algunos senadores defiendan que las leyes en internet no están suficientemente definidas cómo para poder actuar con el comando.
Tech Market Research
Technova @ Silicon Valley