Las inundaciones del último verano requieren de ciudades más resilientes y Opticits desde Technova trabaja para mejorar la alerta temprana ante éstas y otras situaciones inesperadas

Sólo este verano, las inundaciones han matado a más de 1.000 personas en la India, Nepal y Bangladesh. Las Naciones Unidas dicen que por lo menos 41 millones de personas han sido directamente afectadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra en el sur de Asia, con casas y cultivos destruidos.
Las inundaciones causadas por fuertes precipitaciones también han afectado a Gran Bretaña, Irlanda, Sudán, Uganda, en menor medida a España, y especialmente a Texas en Estados Unidos. Estas lluvias ponen de manifiesto el riesgo de un desarrollo no regulado, y del coste del cambio climático. Afortunadamente no tiene porqué ser siempre así. Ciudades de todo el mundo ya están trabajando para ser más resilientes y poder hacer frente de manera anticipada a impactos en cascada como los que pueden provocar lluvias excepcionales u otros impactos inesperados.
Las ciudades pueden ser consideradas como "sistemas de sistemas", donde interactúan la energía, el agua, las comunicaciones, el transporte, la salud, los datos y otros sistemas físicos y no físicos. Cada uno de estos sistemas puede interactuar con el resto de manera que se pueden producir fallos en cascada, no sólo por situaciones climáticas excepcionales como inundaciones, sino también por otros impactos.
Como por ejemplo lo que ocurrió con la red eléctrica estadounidense y canadiense en 2003, cuando la caída de un árbol sobre la red acabó provocando la caída de la telefonía o del tratamiento de aguas afectando a más de 60 millones de personas. Algunas ciudades han identificado ya sus sistemas y activos críticos, pero todavía pocas han identificado cómo esos sistemas están vinculados entre sí, lo que dificulta la identificación de las interdependencias y, por lo tanto, el análisis de los efectos cascada asociados, y el poder actuar en consecuencia de manera temprana.
Actualmente existen una serie de herramientas y enfoques que pueden mejorar la gestión crítica de activos en las ciudades, entre ellos está HAZUR el software desarrollado por Opticits, start-up ubicada en La Salle Technova Barcelona, que permite apoyar el diseño, implementación y gestión de la estrategia de resiliencia de las ciudades gracias a la intervención de expertos certificados.
HAZUR permite modelar y entender las relaciones operativas y las interdependencias entre los diferentes servicios municipales y las infraestructuras relacionadas, así como hacer simulaciones que permitan responder de forma anticipada ante cualquier impacto.
Fuente:
- The New York Times “Beyond Houston, a World Awash”, August 31st 2017, https://mobile.nytimes.com/2017/08/31/opinion/harvey-climate-global-cities.html?referer=http://m.facebook.com/
- Meeting of the Minds Annual Meeting, “Protecting Cities’ Critical Assets”, October 25th Cleveland, http://meetingoftheminds.org/protecting-cities-critical-assets-22507
- Opticits, http://opticits.com/
Añadir nuevo comentario