Descubre todos los secretos del mundo de las start-ups, business angels, venture capitals de la mano del parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

20 Junio 2014 | Publicado por Team Technova

Los 5 errores más comunes en las LandingsPages

landing-page

1. Tu landingpage es demasiado general

El peor error que puedes cometer es querer contar absolutamente todo, es absurdo.

Una landingpage no la debes saturar de información que deseas transmitir. La gran mayoría de visitantes se van a perder en ella. Debes conseguir un enfoque muy centrado en la página. Pregúntate ¿que es lo que desea el visitante? ¿Rellenar un formulario de contacto, hacer un pedido, solicitar un libro digital gratuito,..?

Elige para tu landingpage un solo objetivo y desarrolla los pasos para que puedan llegar a ese objetivo. Todos los contenidos textuales y visuales deben estar alineados con el fin de activar al visitante para que tome la acción que tu deseas.

2. Tu landingpage no cumple las expectativas

Los visitantes llegan a través de diferente canales a tu landingpage. Por ejemplo, tecleando una pregunta en google, un articulo en algún medio, publicidad de adwords, pinchando en un banner, etc.

En cada una de estas situaciones, el visitante tiene una expectativa antes de llegar a tu landingpage. Intenta cumplir sus expectativas. Esto significa que el mensaje en tu landingpage debe ser coherente al mensaje en tu publicidad, banner, tweet, etc. Si no lo consigues, el visitante saldrá en tiempo récord de tu página.

3. Tu landingpage tiene demasiadas distracciones

Un error muy común es pensar que deseamos ofrecer una variedad de opciones. Lo contrario es lo que funciona. Demasiadas opciones provoca lo que se conoce como el “estrés de las múltiples posibilidades” que a su vez resulta en que no se toma ninguna decisión.

Por ello, no debes ofrecer demasiadas opciones. La regla general es: Mantén la página sencilla e integra un enfoque. No incluyas demasiados links en los textos, o imágenes o vídeos que no aportan nada al proceso de decisión del visitante.

Es muy sencillo. Tu landingpage tiene un objetivo y todo lo que no aporte, no debe aparecer en ella.

4. El formulario a rellenar es demasiado largo

La regla aqui es: cuanto más largo el formulario a rellenar menor es el ratio de conversión (venta/visitante o acción/visitante). Cuanto más campos se tengan que rellenar, más obstáculos para que sigan con ello.

En los formularios solo debes solicitar los datos que realmente necesites. si alguien desea que le envíe una propuesta tendrá que rellenar más campos que si va solicitar un documento digital gratuito. Para enviar una propuesta debes querer contactar y por ello es lógico solicitar un número de teléfono. Pero si es para enviar un documento gratuito solo es necesario el nombre y un email.

Preocupa tener que rellenar campos obligatorios cuando no lo vas a utilizar. Tampoco incorpores campos que no son obligatorios pero que deseas que rellenen para tener más información.

Entendemos que los comerciales desean toda la información posible de cualquier contacto pero recordad que demasiados campos asusta a los visitantes.

5. Los formularios funcionan mal en los móviles

Cada día más visitantes lo hacen a través de sus tablets o smartphones. No obstante, te sorprende que muchas páginas no funcionan bien en ellos. Esto provoca una experiencia dramática cuando se intenta rellenar o incluso leer la información.

Es complicado seleccionar los campos, no todos los textos aparecen, y cosas similares. Esto resulta en que las posibilidades de conversión sean muy inferiores o incluso nulas.

Finalmente

Analizad cómo puntúan vuestras páginas con respecto a los 5 puntos que hemos enumerados. Seguramente, podrás mejorarla. Pero no olvides que el tiempo y energía que dediques a estos puntos merecen la pena y mucho.

FUENTE: http://bit.ly/1nM67DA 

Share