Descubre todos los secretos del mundo de las start-ups, business angels, venture capitals de la mano del parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

01 Junio 2010 | Publicado por Team Technova

Orange centra su estrategia en el negocio de los 'smartphones'

Los últimos movimientos en el mercado móvil español tienen una tendencia clara: endurecimiento de las condiciones competitivas debido a la guerra de precios de los grupos low cost.

Para hacer frente a esta situación, la semana pasada cambió sus tarifas Vodafone, con rebajas drásticas en los precios de los servicios destinados a los consumos mas bajos de tarjeta y contrato. Ayer fue Orange la que movió pieza y, aunque ha aplicado una renovación radical al portfolio de sus precios buscando reducir la complejidad de las ofertas, el acento lo ha puesto en las tarifas para usuarios de smartphones, donde presenta tres novedades.

Renovación radical
La operadora ha lanzado seis nuevas tarifas y ha rebajado sustancialmente otras dos, con lo que su cartera de productos, que ahora mantendrá catorce propuetas, ha experimentado un lavado de cara que afecta a más de la mitad de las propuestas. Para facilitar la identificación de los patrones de uso, el grupo francés ha encuadrado sus tarifas en cuatro categorías diferentes que identificará con un animal. Las tres primeras están formadas por diferentes tarifas planas, mientras que la última sólo tiene tarifas de precio por minuto.

Así, la categoría León recoge las tarifas (tres diferentes) para clientes que hablan intensivamente y durante todo el día (ver gráfico). Delfín, que es la que más novedades incluye, presenta cuatro modalidades para usuarios de smartphones (teléfonos inteligentes) y combina minutos de voz y navegación por Internet, convirtiéndose en la apuesta estrella de la operadora.

La Delfín 59 ofrece, por 59 euros al mes, 24 horas de llamadas (hasta mil minutos al mes) y 500 megas de descarga de datos a la máxima velocidad, ya que, a partir de ese límite, baja a 128 Kbits. La siguiente, Delfin 42, de 42 euros, recorta a 600 los minutos mensuales. La Delfín 32 ofrece 700 minutos y 300 megas de datos pero sólo por las tardes, mientras que la Delfín 20, la más barata, también para las tardes, limita las llamadas a 300 minutos y 100 megas de datos.

Panda presenta otras cuatro fórmulas para los colectivos que hablan por la tarde y fines de semana (adolescentes y jóvenes, sobre todo), mientras que Ardilla dispone de tres tarifas para aquéllos que prefieren un precio por minuto bajo. La identificación de cada categoría con un animal ya se utiliza, según señala la compañía, en las filiales de Reino Unido, Rumanía y Polonia.

Iniciativas sociales
Por su parte, Movistar continúa con su estrategia de lanzar iniciativas comerciales de carácter social para ayudar a los grupos más perjudicados por la crisis económica, como el descuento del 50% a los parados.

La nueva propuesta incluye descuentos en equipos y servicios para empresas que creen puestos de trabajo este año. A partir del 1 de junio, para nuevos empleos, Movistar ofrecerá mantenimiento de ADSL y equipos informáticos desde 11 euros al mes, lo que supone un descuento del 39% respecto a los 18 euros sin descuento.

Por otra parte, si se incluye el equipo –un portátil en alquiler y renovación cada tres años– el nuevo precio es de 32,5 euros al mes, cuando, sin el descuento del 35%, se sitúa en 50,5 euros mensuales.

Nueva guerra de precios en el ‘low cost’
Los operadores móviles virtuales (OMV), que se caracterizan por ofrecer tarifas de bajo coste, están dando una nueva vuelta de tuerca a sus ofertas comerciales para endurecer la competencia y fijando el listón del precio por minuto en los 5 céntimos de euro.

La primera señal del nuevo endurecimiento del mercado la dio Yoigo –que no es un OMV, puesto que tiene red propia, en noviembre pasado–, cuando lanzó una tarifa de 6 céntimos por minuto a cambio de un consumo mínimo de 25 euros mensuales. Pero, esta primavera, han sido los principales OMV los que han pasado al ataque. Así, el pasado 6 mayo, el grupo Simyo (controlado por la holandesa KPN y que usa la red Orange) rebajó el precio de sus tarifas de voz a 5 céntimos de euros por minuto, incluyendo, además, 300 megas mensuales de datos para acceso Internet.

Sólo un día después, Pepephone, el operador del grupo Globalia, rebajaba de nuevo sus tarifas y presentaba una propuesta que también ofrecía 5 céntimos por minuto y 400 megas de descarga mensual por una cuota de 7 euros al mes. Y ayer fue MásMóvil, un grupo independiente local, quien también redujo las tarifas de 6 a 5 céntimos por minuto para todos sus usuarios.

Fuente: Expansión

Share