Blog del grupo de investigación GRITS. Redes de próxima generación para el Internet del futuro, Fog Computing e Internet de las cosas para implementar nuestros diseños personalizados en nubes híbridas ciberseguras, en sistemas de almacenamiento a gran escala y comunicaciones de larga distancia.

02 Diciembre 2013 | Publicado por Editorial Team GRITS

Jazztel y Huawei instalarán la primera troncal de fibra 400G del oeste de Europa

Conforme los servicios que ofrecen los operadores van aumentando y el uso de internet es cada vez más demandante de ancho de banda, los operadores deben invertir o sucumbir. Motivado por la competencia voraz en el despliegue de FTTH, Jazztel ha acordado invertir en una troncal de fibra con Huawei que sea capaz de manejar 400G.

Esta nueva troncal, junto con el buen peering internacional que posee el operador, permitirá dar un mejor servicio a sus clientes soportando mayores caudales de tráfico con una infraestructura menor. Además, esta tecnología tiene un consumo de 1,27W/G que se espera incluso reducir por debajo de 1W mediante el uso de tarjetas de expansión, lo que permitirá un ahorro económico al operador y una reducción del impacto medioambiental. El router utilizado para esta tarea será el Huawei NE5000E, capaz de soportar -como se ha comentado- 400Gbit/s por slot y una capacidad agregada de 6.4Tbit/s por chasis. La red troncal actual de Jazztel trabaja a 10G en sus enlaces principales, lo cual resulta totalmente escaso si se compara con la nueva tecnología 400G. En la siguiente imagen se puede ver el despliegue: img_red01-1   Otra muestra de la evolución de las redes es la propuesta de Telefónica para ir "apagando" paulatinamente sus centrales de cobre. En concreto, Telefónica espera reducir sus centrales de cobre de 6.600 a 2.300 en 2020. En definitiva, todos los operadores deben adaptarse y seguir creciendo para dar soporte a los nuevos tipos de usuario, nuevas necesidades y nuevos contenidos tanto en banda ancha fija como en banda ancha móvil.

Share