Experiencia personal en el campo de la accesibilidad

En el segundo Módulo del PUX hemos tratado el ámbito de la Accesibilidad Web.
Lo primero en realizar fue la lectura de la documentación aportada en el eStudy para empezar a familiarizarnos con la Accesibilidad.
En la sesión presencial, Eva Villegas nos dio a conocer las normativas, validadores, los diferentes colectivos de personas con deficiencias, los dispositivos que utilizan para navegar por internet, etc. A través del visionado de una serie de vídeos, pudimos ver como navegan estos usuarios mediante diferentes dispositivos. El visionado fue muy enriquecedor, ya que ver como interactúan in situ estos usuarios, hace tomar conciencia de las dificultades que tienen estos colectivos, como aún en la adversidad no renuncian a desenvolverse a través de internet y la importancia de la Web Accesible para ellos.
En la sesión conocimos las ventajas de la Web Accesible, no únicamente para los usuarios con discapacidad, sino para todos los usuarios, ya que una web accesible es una web bien hecha.
La última parte de la sesión la dedicamos a una dinámica de trabajo en la que cada grupo realizó un breve análisis de accesibilidad de las plataformas que se están trabajando en el proyecto, respecto a ciertos colectivos con discapacidad.
Posteriormente presentamos los resultados y de este modo pudimos comprobar como los diferentes grupos planteamos la presentación de resultados de diferente modo.
Para la primera entrega trabajamos a modo individual el análisis de la plataforma Desktop y Smartphone de PaginasAmarillas.es.
A diferencia de la entrega individual del primer módulo, nos repartimos las secciones a analizar, y esto ha supuesto una mejora a nivel de metodología de trabajo.
Los resultados los listamos en un documento Excel con diferentes columnas en las que anotamos:
- Nombre del hallazgo
- Herramienta
- Puntación de gravedad
- Área de influencia de mejora
- Mejora en los grupos (listados los diferentes colectivos)
En este periodo Eva nos ha ido aclarando dudas y orientando desde el eStudy y en la sesión de grupo con Adobe Connect.
Después de la entrega individual empezamos a trabajar la unificación de los resultados para la entrega del Informe de Accesibilidad.
Volvimos a hacer un reparto de los resultados de la diferentes secciones, esto ha sido el grueso de la entrega dividido en: Recomendaciones Desktop y Recomendaciones Smartphone,; más las secciones a incluir en el informe final, Introducción, Normas, Metodología, Guía de lectura, Resumen Ejecutivo, y Conclusiones.
A diferencia de la primera entrega, preparamos una platilla en Word con la que hemos ido trabajando todos los miembros del equipo. Ha supuesto otra mejora a nivel de metodología, ya que la entrega del primer módulo la maquetamos en InDesign y fue menos ágil ya que no todos los integrantes conocían el programa.
Durante todo el proceso de trabajo, el equipo hemos mantenido comunicación vía conexiones de Skype, mails, posts en eStudy.
Una vez finalizado el módulo el balance es muy positivo.
Hemos mejorado en la metodología de trabajo y creo que nos hemos adaptando poco a poco al ritmo de trabajo.
De nuevo he de constatar la gratificación de trabajar con cada uno de los integrantes de mi equipo. Cada uno desde su perfil aporta ideas, lo cual es muy enriquecedor.
En todos la motivación es muy elevada, así como la dedicación al trabajo es intensa y con buena actitud. Hay muchas ganas de aprender y de compartir conocimientos para sumar.
Académicamente estoy muy satisfecha con lo aprendido en este módulo. Ha sido un descubrimiento conocer la Accesibilidad de un modo global.
He aprendido la importancia de orientar los proyectos para que sean accesibles, lo cual beneficia:
- A los colectivos con deficiencias, y así se cumple con la obligación moral de facilitarles el acceso.
- Al resto de usuarios, ya que una Web Accesible tendrá una buena Arquitectura de Información, lo que mejorará la Experiencia de Usuario.
- A que los proyectos mejoren su posicionamiento natural, ya que técnicamente estará mejor preparada para el SEO.
PUX – User Experience Postgraduate
Postgrado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull