Llegué a pensar que la accesibilidad era sólo un tema de legalidad y soporte a personas con discapacidades

En principio, este módulo me asustó un poco: la información legal con la que empieza la documentación que nos dieron era abundante, y es un lenguaje al que no estoy acostumbrado.
Y la sensación general tras procesar la información fue bastante equivocada: llegué a pensar que la accesibilidad era sólo un tema de legalidad y soporte a personas con discapacidades. Fatal, lo reconozco.
Pero el seminario presencial fue estupendo, Eva nos aclaró muchos conceptos, y nos encarriló en la buena dirección. El taller también estuvo muy bien, muy práctico, y creo que marcó bastante la dinámica de trabajo para el informe. La orientación que nos dio Eva en cuanto a cómo presentar y enfocar el informe de cara al cliente, me parece súper importante: al final, tenemos que ser capaces de “vender” nuestro trabajo. Toda la parte de legislación, de pautas de accesibilidad, los resultados de los validadores automáticos, las propuestas… todo muy bien y muy informativo, pero si no somos capaces de mostrar el verdadero valor de la accesibilidad, y argumentar con claridad porqué es rentable invertir tiempo y dinero en accesibilidad, el cliente no lo hará, tienes otras cosas más valiosas que hacer.
Y con respecto al informe realizado, creo que hemos mejorado respecto al módulo 1. Hemos trabajado más y mejor en equipo, nos hemos organizado mejor, hemos prestado más atención a los detalles. Pero veo que hay cosas que podemos mejorar, se le pude dar más cohesión, se puede orientar más cliente,…
PUX – User Experience Postgraduate
Postgrado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull