Análisis de accesibilidad

Un equipo de 5 expertos con perfiles técnicos, de diseño y mixtos hemos evaluado en primer lugar de manera individual, la accesibilidad de ambos sitios web, tanto en plataforma pc, como en Smartphone o Tablet, en busca de problemas de accesibilidad y aportando propuestas de mejora. Una vez recopiladas todas las propuestas, se pusieron en común y a continuación, se llevó a cabo el informe final de accesibilidad de las plataformas de Casino Barcelona.
Tipo de validación utilizada
La validación de la accesibilidad web se basa en el uso de validadores automáticos y en la revisión heurística manual de las pautas WCAG 2.0, que ofrecen varios niveles de orientación: principios generales, pautas generales, criterios de conformidad verificables y una amplia colección de técnicas suficientes, técnicas recomendables y fallos comunes documentados.
Se han evaluado ambos sites para plataformas PC, Smartphone y Tablet utilizando los siguientes validadores automáticos:
- W3C Markup Validation Service
- W3C CSS Validation Service
- TAW del CTIC Centro Tecnológico
- WAVE Web Accessibility Evaluation Tool
Para Smartphone y Tablet se ha utilizado además los siguientes recursos:
- Mobile Web Best Practices
- W3C mobileOk Checker
- URI Valet
- mobiReady
En la validación heurística manual, se ha analizado la arquitectura de la información, el diseño funcional, el diseño gráfico y el contenido entre otros requerimientos.
Perfiles de usuario
En el análisis se han tenido en cuenta diferentes perfiles de usuario con dificultades existentes según la OMS. Para cada uno de ellos se han dado propuestas con ánimo de resolver las dificultades propias de cada perfil.
Usuarios con problemas visuales: Entre estos problemas se encuentran la ceguera, la visión reducida y los problemas en la correcta visualización de color. Este tipo de usuarios suele utilizar lectores de pantalla y texto, y magnificadores de pantalla.
Usuarios con problemas de movilidad: Los problemas de movilidad están relacionados con la capacidad de movilidad del usuario. Estos usuarios no suelen ser capaces de interactuar con el sistema a través de dispositivos de entrada tradicionales (ratón o teclado tradicional), por lo que utilizan dispositivos alternativos como los basados en voz (lectores de pantalla) y teclados especiales.
Usuarios con problemas auditivos: Los problemas auditivos pueden ser considerados menos limitadores en el acceso y uso de contenidos digitales, debido a que el canal sonoro es mucho menos utilizado en interfaces web que el canal visual. Aun así, este tipo de usuarios puede presentar problemas de lenguaje y comprensión.
Usuarios con problemas cognitivos: Son usuarios que presentan problemas en el uso del lenguaje, la lectura, la percepción, la memoria, la salud mental,...En lo que atañe a la navegación y uso de la web, se manifiesta con una disminución de las capacidades de atención, memoria y comprensión.
Usuarios sin dificultades: En este grupo se encuentran los usuarios que no presentan ninguno de los problemas anteriormente mencionados. Se han tenido en cuenta en el análisis, ya que la discapacidad no es el único tipo de limitación que dificulta la accesibilidad de contenidos. Además de las limitaciones propias del individuo, existen otras derivadas del contexto de uso y del dispositivo de acceso empleado (hardware y/o software), especialmente importantes en dispositivos móviles (SmartPhones y Tablets).
PUX – User Experience Postgraduate
Postgrado en usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull