Noticias sobre el mundo del UX, experiencia de usuario. Descubre los proyectos de los alumnos y la actualidad del sector. ¡Síguenos!

30 Enero 2017 | Publicado por Equipo Editorial de UX

Mejorando la plataforma mSchools-Toolbox

Como integrante del equipo Omega estamos trabajando enérgicamente en mejorar la plataforma didáctica mSchools-Toolbox del grupo GSMA.

Las personas que se dedican al mundo de las telecomunicaciones móvil y seguro que muchas de las que viven por el área de Barcelona ya conocerán la empresa GSMA, ya que es la responsable de organizar el Mobile World Congress, entre otros eventos. Lo que poca gente sabrá es que tienen una plataforma llamada Toolbox dedica exclusivamente al mundo de la docencia. Su principal objetivo es crear una comunidad de profesores que se ayuden los unos a los otros en materia de software. Hoy en día las clases se siguen haciendo con libros físicos, lo que pretende Toolbox es que los profesores busquen aplicaciones que puedan servir como apoyo para dar sus clases y que la calidad de éstas sea valorada por el propio profesorado en la plataforma, de esta manera se crea una digitalización del material escolar, se mejoran las técnicas del enseñamiento y todo ello en un ambiente de hermandad.

Empezamos este proyecto sin tener muy claras cuáles eran las intenciones del cliente, dado que no entendíamos si querían un rediseño de mSchools o de Toolbox. Nosotros indistintamente de que plataforma tuviésemos que modificar ya sabíamos hacia donde queríamos tirar después de leernos la encuesta. Con la reunión de kick-off que tuvimos con el cliente ya entendimos las diferencias; mSchools es la plataforma madre que engloba muchas otras iniciativas del grupo y Toolbox estaba centrada en los docentes. Además les presentamos nuestras ideas de mejora; crear un sistema de puntuación para que los usuarios puedan ser valorados y puedan ver en todo momento como van en el ranking global, rediseñar la experiencia de usuario de la plataforma para que sea más fácil su uso ya que muchos de los elementos de la web son difíciles de encontrar… Nos sorprendió la buena aceptación que tuvieron estas propuestas.

La búsqueda de roles dentro del equipo también fue una tarea bastante sencilla de realizar dado nuestro equipo multidisciplinario y que cada rol se adapta a los perfiles demandados por el cliente.

Se han dividido las tareas del módulo entre los diferentes miembros del equipo teniendo en cuenta el know-how del que ya disponían para poder trabajar en paralelo y acabar la faena lo más óptimo posible. Una vez se van terminando las tareas se ponen en común en un documento de Office online para que todos puedan opinar y mejorar, si es necesario, lo que se ha realizado hasta el momento. Además se han ido traqueando las tareas de cada miembro en Trello. Esta metodología de trabajo nos ayuda a no tener que depender los unos de los otros en todo momento dado que no todos los miembros se encuentran en estos momentos en el mismo país.

Las conclusiones sacadas después de este primer módulo son que la comunicación entre el cliente y el equipo ha de ser buena para que se puedan sintonizar e ir todos a una.

La importancia que tiene dedicarle parte del proyecto a la fase de análisis para saber las debilidades y fortalezas desde el punto de vista del cliente final. Al principio tenía la imagen de que al análisis no se le tenía que dedicar tanto tiempo y que casi todo el peso recaía en el diseño.

Por último se deberían definir bien unas entregas al cliente para que ambas partes sepan en todo momento lo que van y tienen que recibir y evitar posibles malentendidos.

Oriol Quilez
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull
Share