Análisis heurístico y el Test de Guerrilla

En este módulo 3 hemos tenido la oportunidad de hacer un estudio sobre el diseño centrado en usuario mediante algunas de sus técnicas más conocidas, como son el Análisis heurístico y el Test de Guerrilla. Este tipo de estudio sirve para tratar de diagnosticar y averiguar los posibles problemas con los que un usuario se puede encontrar al interactuar con el site actual. De esta manera seremos capaces de empezar a darnos cuenta de los posibles puntos débiles del producto y empezar a plantear posibles soluciones para ofrecer un producto optimizado y de utilidad; mejorando así la experiencia de uso de sus usuarios.
Con tal de conseguir este objetivo, primero deberemos realizar un análisis heurístico del producto por tal de ser capaces de definir sus casos de uso (buscar algún tipo de información, contactar...). Una vez los tengamos definidos, empezaremos a plantear hipótesis sobre las posibles dificultades que un usuario se puede encontrar al llevar a cabo cada caso de uso, definir a qué principio heurístico forman parte, definir la gravedad del problema encontrado y plantear una posible solución.
Llegados a este punto, es el momento de empezar los tests con usuarios. En este caso llevaremos a cabo un test de Guerrilla, donde podremos ver con usuarios reales cómo se hace uso de la web y cómo se llevan a cabo los objetivos planteados. De esta manera podremos tomar nota de su comportamiento, compararlo con nuestras hipótesis, complementarlas y redefinirla en el caso de que alguna hipótesis no se cumpla. Gracias a este tipo de análisis somos capaces de ver casos reales con usuarios reales. Y sacar conclusiones que tendrán un gran impacto a la hora de plantear el rediseño del site de nuestro cliente.
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull