Noticias sobre el mundo del UX, experiencia de usuario. Descubre los proyectos de los alumnos y la actualidad del sector. ¡Síguenos!

19 Junio 2017 | Publicado por Equipo Editorial de UX

Y por fin, la accesibilidad

Este módulo a nivel tecnico ha sido, para mi, bastante intenso. A pesar de llevar años desarrollando páginas web jamás había tenido ocasión, por tiempo, però lamentablemente también por desorden en las prioridades, de profundizar en cómo se navegan las páginas web cuando hay problemas de percepción.

Ha sido pues muy interesante ver cómo la semántica del código se usa, no sólo para mostrar las webs correctamente en los distintos dispositivos más habituales sino también para transformar la web a formatos muy diferentes y que se rigen por normas completamente antepuestas.

El ejemplo más simple es el atributo alt de las imágenes, que se presenta como indispensable para SEO... sin tener en cuenta que aún más importante es para transformar la web, principalmente visual, a ondas sonoras. No estamos a dia de hoy a punto para hacer
sistemas de lectura de pantalla que puedan describir resumidamente el contenido de las imágenes, y estas son un elemento primordial de la web, precisamente porque la diseñamos visualmente.

Por otro lado y debido a las características de Leader, la plataforma que estamos analizando, he podido descubrir las especificaciones ARIA. Éstas hace tiempo que las veo en trozos de código sueltos però jamás me había planteado ahondar en ellas.

Resulta que el avance de las aplicaciones web ha supuesto un aumento de la complejidad de los sistemas de interacción con las páginas web que no se pueden suplir simplemente aplicando las especificaciones WCAG. Las páginas web cada dia más son interactivas, no sólo porque se puedan usar para publicar contenidos, que esto ya tiene unos años, sino porque realmente son aplicaciones, el usuario hace «cosas» que tienen efectos sobre el contexto. Yo misma me hallo escribiendo esto en una aplicación web «Google Docs», según que botón presione va a cambiar el color o formato de la letra, puedo cambiar el tema, puedo descargarmelo, puedo insertar imagenes... Todo esto requiere que el usuario sea informado en tiempo real de los sucesos en el contexto, incluyendo también aquellos que no dependen de él, la aparición de nuevas noticias, cambios en puntuaciones deportivas, etc.

En nuestro caso la plataforma que estamos evaluando es una de estas aplicaciones basadas en javascript que se actualizan en tiempo real desde el servidor sin recargar la página. Hacer el seguimiento en directo de un partido no es posible, a dia de hoy, sin contar con el sistema visual así que hemos indagado y hemos encontrado esta especificación, también de la WAI, que precisamente se encarga de encontrar la manera de avisar de todos estos cambios con regiones vivas y más detalles en los mecanismos de interacción. Muy interesante la verdad, y estoy segura que dentro de unos años va a resultar esencial.

De hecho no me extrañaría que esta especificación abriese la puerta a que el IoT pudiese interactuar con el web tradicional, funcionando como una API estándar.
Ya se verá.

Laura Nubiola
MUX - Máster en User eXperience
Edición 2016-2017
La Salle Campus BCN – Universitat Ramon LLull
Share

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
5 + 9 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.