Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

14 Julio 2024 | Publicado por xavier.canaleta

Urubamba 2024: día 1, preparación

Después de haber descansado, afrontamos el segundo día en Urubamba realizando una foto de familia en el mural del Fundador en la entrada de la escuela de La Salle. De aquí salimos para realizar nuestro primer desayuno en Urubamba que como es tradicional lo realizaremos en el mercado.
Aquí, unos excelentes zumos y diferentes panes con palta, huevo, pollo, et. Dan fuerzas al equipo para salir en busca de todo lo necesario para la próxima semana: comunidades altoandinas en Qhillqanqa y Pampallacta.

Así que el equipo, después de una reunión de planificación, se fue por el centro de Urubamba a adquirir todo lo necesario para que los que se quedan toda la semana en Qhillqanqa no les falte de nada. También aprovechamos para acabar de comprar los materiales que nos faltaban para educación física y ordenar y distribuir todos los que ya teníamos.
Las mototaxis, gran novedad para la gran mayoría del equipo, fue una experiencia más para poder trasladar cómodamente toda la compra realizada y poderla llevar a La Salle Urubamba y salir ya a almorzar, pasada la mañana. 

Tras unas buenas raciones de milanesas de pollo, chicharrón de pollo o lomo saltado y unas divertidas partidas de cartas de sobremesa, dedicamos el resto de la tarde para cerrar las compras, poder disfrutar de algunas danzas que se hacían en la plaza de armas y, como no, visitar a nuestros colegas del Willkamayu para cerrar la tarde.
Segundo día intenso pero con todas las tareas prácticamente acabadas de cara al lunes, que será cuando de verdad empezaremos co el proyecto de cooperación en las instituciones educativas altoandinas.

Share