Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

16 Julio 2024 | Publicado por xavier.canaleta

Urubamba 2024: día 3, comunidades altoandinas

Hoy lunes primer día de Kurku Kallpanchay y e-yachay en las comunidades de Qhillqanqa y Pampallacta. De buena mañana, 5.45 a.m. marcha el primer grupo formado David, Marc Llinàs, Mari, Carla y Marc Segarra hacia Qhillqanqa. Más de 3 horas de viaje por la zona altoandina de Ollantaytambo para llegar a Pachamama, la escuela donde harán intervención durante toda la semana.
A estas horas, todos nos parece indicar que en Qhillqanqa no hay cobertura de telefonía y tampoco llega, por una avería, la conexión Internet, por lo cual lamentablemente no tendremos noticias de ellos hasta el próximo viernes 19 a su regreso.

El equipo Pampallacta, formado por Xavi, Adriana, Gema, Joan y Guillem, salimos puntualmente a las 6.30 a.m. hacia San José de Pampallacta. Llegamos pronto y pudimos pasear disfrutando del entorno y de las vistas altoandinas de la zona.
En pocos instantes, llegó el Director Lucio Venero, que nos acogió muy amablemente y nos ubicó mientras iban llegando las niñas y niños y el resto de docentes. A las 8.30 puntualmente se dio inicio a la semana, con la entrada de la bandera y demás actuaciones, que iban a cargo de los estudiantes de quinto grado de secundaria.

Seguidamente nos fuimos a la sala de cómputo para conversar con la profesora Yedith y así empezar a programar las actuaciones de toda la semana. En la primera hora de la mañana procedimos a actualizar con éxito todo el software educativo para las etapas de infantil y primaria y así que estuviera todo a punto para la entrada de los alumnos de 4º grado.
Y ha sido una grata sorpresa poder ver como los estudiantes de 4º grado han progresado mucho gracias al gran trabajo de su profesor durante todo este año y el pasado 2023. Nos alegra ver sus grandes mejoras en la competencia digital, así como su progreso en matemáticas. Durante esta hora hemos podido apoyar a los docentes en el aula y darles algunas pistas donde incidir a nivel de competencia digital para los más jóvenes.

Después del receso, hemos seguido con los más pequeños: los niños y niña de primer grado de primaria. En este entorno los niños usan las computadoras para repasar las palabras nuevas que van aprendiendo y las escriben usando el editor de textos de un programa educativo. Cuando acaban este trabajo, la profesora les deja elegir actividades más lúdicas pero que les ayudan a mejorar el uso del teclado, del ratón y las habilidades necesarias para desenvolverse delante de la computadora.

Mientras tanto Joan y Guillem se han ido con el grupo de 2º grado de primaria a hacer actividades de educación física a través del juego. Gracias al profesor Félix hemos podido comunicarnos con los estudiantes ayudando a la comprensión de los juegos gracias a su traducción al quechua.

En resumen, una primera mañana muy gratificante. Mañana seguiremos con trabajando con otros salones y intentando estar atentos a las necesidades donde veamos que podemos apoyar a la escuela.

Share