Proyecto de cooperación internacional desde PROIDE Campus. Urubamba introduce las nuevas tecnologías en la comunidad alto andina de Perú como mecanismo de inclusión social y forma a docentes y alumnos de la comunidad.

02 Agosto 2016 | Publicado por Redacció Projecte Urubamba

Día 14: Cusco y despedida

La sensación que esto llga a su fin lo tenemos cuando el sábado 30 desayunamos en la Comunidad de La Salle Urubamba y huele a despedida. Nuestra estrañable Chavela nos abraza y se despide. Nuestro amigo José Luís Vadillo, con su sonrisa bajo la nariz, hace cara de contento y satisfecho. Esperemos poder volverle a encontrar el próximo año; es un enlace y pilar fantástico en nuestro proyecto e-yachay.

Vamos hacia la terminal para contratar un taxi o combi que nos lleve a Cusco. El Sr. Mario de recepción, como cada año, se aleja para no caer en la emoción y se seca unas lágrimas.

blog1Llegamos a Cusco sin más problema y en La Salle nos  acogen espléndidamente. El Hno. Enrique nos aloja esta noche para no tener que madrugar en exceso para el viaje a Lima del domingo (salimos a las 8:00h).

blog3Pasamos el día callejeando por Cusco. No estamos acostumbrados al ajetreo y la zona turística nos agobia un poco. La tranquilidad de Urubamba contrasta con el bullicio de Cusco. Hacemos las compras de souvenirs para los nuestros, cenamos en un chifa un arroza chaufa (como marca la tradición nuestra) y nos vamos a  la cama que mañana a las 5:00h a.m. vamos al aeropuerto. No sin antes dejaros con una fantástica vista nocturna de la Plaza de Armas (foto anterior) y la nocturna de todo el equipo con el cielo de Urubamba y la Vía Láctea.

blog2

Share

Comentarios

Me alegro que todo haya salido perfecto. Bueno, casi todo. ¡Gracias por vuestro aporte al profesorado y alumnos del "Insti"; pero sobretodo la ilusión creada en la escuela de Pampallacta.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
7 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.