La ciudad informal

El día 1 de diciembre, en el seminario "los espacios colectivos de la residencia: paradigmas, procesos, proyectos, y aspectos de comunidad en la ciudad formal e informal", se organizó una segunda sesión en forma de visita urbana, titulada "la ciudad informal". Hemos conocido tres áreas dentro de Barcelona donde pueden observarse tejidos y construcciones informales y donde el espacio colectivo de la vivienda responde a estas lógicas urbanas de autoconstrucción: las zonas pegadas a la montaña en Vall d'Hebron, las barracas y casas consolidadas de la calle Moratò en la parte trasera de la Creueta del Coll en el Carmel, cuyos inicios datan de los años 60, y las zonas residenciales del Turò de la Rovira - todas zonas, donde, por un lado, la topografía exige creatividad y conocimiento estructural en la construcción informal de la vivienda y donde, por otro lado, la naturaleza está cerca y aumenta la calidad de los espacios colectivos.