La Jaima

En el Taller de línea, el Dr. Arq. Alfons Soldevila dictó una clase sobre la Jaima, vivienda del desierto del norte de África, visto como un diseño que responde formal y funcionalmente de manera coherente en relación con su entorno.
Arquitectura Árabe que nace de la geometría del lugar donde está emplazada condicionada por la incidencia del viento que da forma a las dunas, factor que incide en la estructura formal de la Jaima, teniendo casi siempre un espacio central superior entre abierto, y uno inferior, donde se ubican los animales o piedras para desviar los vientos, convirtiéndose en un techo transpirable que deja pasar el calor mas no permite la entrada de agua dentro del espacio. El aprovechamiento del entorno se hace notable en otra manera de contener los vientos, formando cuadrados con hojas de palmeras alrededor de las dunas, continuando así con la relación arquitectura – naturaleza.
La joroba del camello también tiene relación con la forma de la tienda, dada por su sistema estructural que configura un paraboloide hiperbólico hecho con telas tensadas formadas con tejidos de pelo de cabra pelo de camello y lana de oveja, con un mástil central y otros refuerzos que dan como resultado superficies tipo silla de montar.