No te pierdas todas las actividades y actualidad de la escuela de arquitectura y edificación de La Salle-URL, además de las tendencias del sector.

07 Octubre 2025 | Publicado por angela.tuduri

Arquitectura que cuida: Día mundial de la arquitectura 2025

Diseñando el futuro miramos además hacia Barcelona 2026, Capital Mundial de la Arquitectura.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Arquitectura? 

Desde 1996, cada primer lunes de octubre, arquitectos, urbanistas y ciudadanos de todo el mundo celebran el Día Mundial de la Arquitectura, fecha impulsada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). 

Su objetivo: recordar que la arquitectura es una herramienta fundamental para construir un futuro más sostenible, inclusivo y humano. 

A lo largo de los años, la UIA ha propuesto lemas que invitan a reflexionar sobre los desafíos globales: 

  • “Arquitectura para comunidades resilientes” (2022) 

  • “Arquitectura para el bienestar” (2023) 

  • “Arquitectura para un mundo cambiante” (2024) 

Y este 2025, el mensaje mira hacia adelante. 

El lema 2025: “Proyectamos el futuro ahora” 

Este año, el lema elegido por la UIA —“Designing the Future, Now”— nos invita a entender que el futuro de nuestras ciudades no es algo lejano, sino que: se diseña en el presente. 

Cada decisión arquitectónica, desde un edificio hasta una plaza, tiene un impacto directo en cómo viviremos, nos moveremos y nos relacionaremos mañana. 

La arquitectura contemporánea ya no se centra solo en la estética o la técnica, sino en el impacto social, ambiental y emocional de los espacios. 

El lema pone el foco en tres grandes ejes: 

1. Sostenibilidad real 

Pensar en materiales reciclables, eficiencia energética y arquitectura circular ya no es una opción, es una necesidad. La construcción representa más del 35% de las emisiones de CO2 globales, por lo que proyectar el futuro exige hacerlo con conciencia ambiental. 

2. Innovación y tecnología 

La digitalización está transformando la profesión: modelos BIM, inteligencia artificial, realidad aumentada o impresión 3D redefinen el proceso creativo y constructivo. El futuro ya se diseña con algoritmos y datos, no solo con planos. 

3. Espacios humanos y accesibles 

La arquitectura también tiene un compromiso social. Espacios pensados para todas las personas, con criterios de accesibilidad, inclusión y bienestar, son una parte esencial del diseño del mañana. 

Barcelona 2026: Capital Mundial de la Arquitectura 

En paralelo, la ciudad se prepara para un momento histórico: en 2026 será Capital Mundial de la Arquitectura, un título otorgado por la UNESCO y la UIA que reconoce su trayectoria urbana y cultural. 

La ciudad acogerá el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 (del 28 de junio al 2 de julio), que reunirá a miles de profesionales bajo el lema “One today, one tomorrow”. 

Pero, más allá del congreso, la capitalidad será un proyecto vivo: 

  • Programas culturales en los 10 distritos. 

  • Convocatorias para transformar medianeras y espacios urbanos con intervenciones artísticas y arquitectónicas. 

  • Actividades abiertas a la ciudadanía: rutas, talleres, conferencias, exposiciones y debates. 

La Semana de la Arquitectura 2025 será el principio de este gran acontecimiento, convirtiendo a Barcelona en un laboratorio urbano donde se cruzan arte, tecnología y sostenibilidad. 

Diseñar hoy el mundo que queremos mañana 

El Día Mundial de la Arquitectura nos permite reflexionar sobre cómo queremos vivir y qué futuro estamos construyendo. 

Barcelona, con su historia innovadora y su mirada internacional, tiene la oportunidad de demostrar en 2026 que la arquitectura no es solo una profesión, sino una forma de pensar el mundo. 

Porque proyectar el futuro no es imaginarlo: es diseñarlo desde hoy. 

ARQUITECTURA EN | LA SALLE-URL

¡TU FUTURO EMPIEZA AQUÍ!

Share