Blog del grupo de investigación GRITS. Redes de próxima generación para el Internet del futuro, Fog Computing e Internet de las cosas para implementar nuestros diseños personalizados en nubes híbridas ciberseguras, en sistemas de almacenamiento a gran escala y comunicaciones de larga distancia.

24 Febrero 2015 | Publicado por Redacción Telecomunicaciones

Acaba el caso del proyecto Antártico

Ha finalizado el primer semestre del Máster en Telecomunicaciones (MET) y algunos alumnos han opinado sobre los casos: "En el estudio del caso Litio hemos podido estudiar una comunicación real entre la universidad y la Antártida, he podido indagar mas en las comunicaciones HF ionosferas y en el porque puedo recibir datos desde tan lejos sin usar repetidores. Hemos implementado un sistema codificador en MatLab para poder optimizar nuestro enlace.

En la segunda parte del caso, gracias a la placa IRIS hemos podido procesar los datos en una FPGA, también hemos diseñado y implementado un UpConverter y DownConverter en VHDL y así poder preparar las señales HF para ser transmitidas.

Tuvimos problemas en la integración de nuestro código en la IRIS pero entre todos pudimos solventarlos y finalmente ver el resultado de la teoría de manera practica." Toni Lorenzana, alumno del MET

DSC_1748

Share