Biohacking, o cómo implantarse un chip dentro del cuerpo

Ha llegado un punto en que el afán de llevar cada vez menos cosas encima hace que lleguemos a límites insospechados.
A medida que avanza el tiempo son más las tarjetas que pasan a ser obsoletas debido a algún sistema electrónico (por ejemplo a través de nuestro Smartphone) que nos permite hacer la misma funcionalidad con una ventaja: las tarjetas asociadas no ocupan espacio físico.
El siguiente paso ya está aquí. Hay empresas que comercializan kits que permiten al comprador implantarse un chip dentro de su cuerpo. El kit consta de una jeringuilla estéril, desinfectante, guantes quirúrgicos, gasas y vendajes que servirán para cubrir la pequeña herida sufrida al realizar el implante.
El vendedor recomienda insertar el chip entre la membrana entre el dedo pulgar e índice de la mano, y asegura que no es ni molesto ni visible, pero, para que sirve? Su funcionamiento es muy parecido al de un chip NFC.
Al acercarse a algún dispositivo de la misma frecuencia interaccionará. Se puede usar para abrir puertas, desbloquear dispositivos, cómo llaves del coche, compartir archivos…
Aseguran que es seguro, y que no hay manera hackear o de obtener nuestra posición a través de GPS.
Hasta que punto estamos dispuestos a llegar? El debate está abierto.